El Ayuntamiento multará a quienes accedan indebidamente a la ZBE
El Ayuntamiento de Madrid prevé una media de 1.400 multas diarias por el acceso indebido de vehículos a la Zona de Bajas Emisiones de Madrid este mes de julio, una vez finalizado el plazo de preaviso de seis meses, y una reducción gradual de las multas del 30%.
En declaraciones dirigidas a la prensa en el Concejo Municipal de Latina, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, recordó que el lunes comenzarán a multarse antes del 1 de enero los turismos más contaminantes que no estén matriculados en Madrid de 2022. o que no estén inscritos en el Impuesto de Vehículos con Tracción Mecánica (IVTM) en la Capital tendrán acceso y circulación restringidos en toda la ciudad.
Estimamos que a lo largo de este mes impondremos unas 1.400 multas diarias, que se irán reduciendo progresivamente hasta alrededor del 30% de las 1.400, como ha ocurrido en el resto de zonas de bajas emisiones», ha explicado.
Sólo se puede cruzar la ciudad de Madrid por las carreteras M-40, M-45 y M-50, así como por las autovías radiales hasta el límite de la M-40, vías que están libres de restricciones para garantizar la conectividad de la red. , informó el Ayuntamiento de la Capital en un comunicado de prensa.
Las restricciones se aplican únicamente a los vehículos de pasajeros con clasificación medioambiental A (diésel matriculado antes de 2006 o gasolina antes de 2000) en las categorías según los criterios de uso 00 (sin especificar), 02 (familiar) y 33 (todoterreno). No afecta a vehículos de mercancías ni a motocicletas sin etiqueta.
La Zona de Bajas Emisiones de Madrid es la gran ZBE que el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha en enero de 2022 como parte de la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360 para reducir la contaminación en la ciudad.
El pasado 1 de enero se activó la ZBE de Madrid para el exterior de la M-30 y, tal y como recoge el artículo 242 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OGM), se estableció un plazo de preaviso de seis meses sin multa. El objetivo es informar y advertir a los ciudadanos con acceso y circulación restringidos para que corrijan esta práctica.
Desde entonces, el Ayuntamiento de Madrid ha enviado 358.661 cartas informativas a ciudadanos (una media de 1.400 al día) potencialmente sancionados, detallando toda la información para no incumplir la normativa vigente.
Progresivamente se aplicó la restricción de los vehículos más contaminantes a la ZBE de Madrid. El pasado 14 de enero finalizó el plazo de aviso para la M-30 y su interior. Si en diciembre de 2023 había 1.798 accesos inadecuados diarios de media para este ámbito, en mayo bajó a 844, un 53% menos.
En la M-30 exterior, cuyo plazo de aviso finaliza el 30 de junio, los accesos indebidos descendieron un 34,17% respecto a febrero, cuando se registraron 3.751. En mayo cerró con un promedio de 2.469 visitas diarias y se espera que baje a alrededor de 1.400 una vez que entren en vigor las sanciones.
Con la implantación de la ZBE de Madrid, los tránsitos de vehículos sin marcado ambiental (A) dentro de la M-30 disminuyeron, representando el 2,3% del total (78.923 tránsitos correspondientes a 41.426 vehículos). En 2019, el porcentaje de vehículos camuflados representó el 12,7% del tráfico.
La ZBE de Madrid dispone de control automático de 257 cámaras para el interior de la M-30 y la propia vía y 207 cámaras para la vigilancia del exterior de la M-30. A este sistema hay que sumarle los 37 «fotored» que hay repartidos por la ciudad.
La adquisición e instalación de las cámaras y el resto de elementos del sistema fueron financiadas por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Hubo una subvención de 5,7 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia para ayudar a los municipios a implementar zonas de bajas emisiones.
La prohibición de acceso a la ZBE de Madrid, así como a las zonas de bajas emisiones del Distrito Central de Especial Protección y Plaza Elíptica, era una infracción de tráfico leve hasta el 20 de marzo de 2022 y podía ser multada con 90 euros (45 euros si se paga puntualmente).
Con motivo de la modificación por parte del Gobierno central de la citada ley, a partir del 21 de marzo de 2022, fue sancionada como infracción grave de circulación, atrayendo una multa de 200 euros, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 18, 76.z3 y 80.1. , (100 euros si es por pronto pago).
FUENTE