El Ayuntamiento asigna 1,5 millones de euros para el Centro de Acogida Temporal de Vivero

El Ayuntamiento asigna 1,5 millones de euros para el Centro de Acogida Temporal de Vivero

La junta de gobierno ha autorizado hoy la prórroga del contrato de gestión del Centro de Acogida Temporal Vivero, un recurso donde el Ayuntamiento de Madrid proporciona alojamiento, cobertura de necesidades básicas y apoyo profesional a hombres inmigrantes solteros en situación de emergencia social o residencial. En concreto, según explicó la teniente de alcalde y portavoz del municipio, Inma Sanz, este dispositivo ayuda a los solicitantes de asilo o refugio que están a la espera de acceder a la red de protección internacional del Gobierno de España, la administración competente en su atención.

El Ayuntamiento de Madrid ordenó hoy un gasto de 1,5 millones de euros para la continuación del servicio entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, ejecutando así la tercera y última ampliación prevista en el actual contrato. Esto garantiza el funcionamiento de este centro, que permanece abierto todos los días del año de 20.00 a 12.00 horas y cuenta con una oferta de 120 plazas de alojamiento.

En sus instalaciones, ubicadas en Puente de Vallecas, ofrece no sólo alojamiento, sino también alimentación (desayuno y cena), limpieza e higiene, lavandería, almacenaje y transporte. Además, el Ayuntamiento pone a disposición de los usuarios servicios sanitarios e información, orientación y asesoramiento sociojurídico.

El acceso al centro de acogida temporal de Vivero se realiza previa evaluación técnica por parte del Área de Política Social, Familia e Igualdad. Los beneficiarios pueden ser inmigrantes mayores de 18 años que estén a la espera de registrarse en el sistema de asilo español, que carezcan de alojamiento alternativo y de una red familiar o social que les acoja y que no hayan rechazado previamente otros recursos asistenciales propuestos por los servicios sociales municipales u otras entidades.

Con este y otros dispositivos como el centro de Las Caracolas, el Ayuntamiento evita situaciones de grave exclusión social asociadas al flujo constante de solicitantes de protección internacional que llegan a la capital en circunstancias claras de desprotección social y falta de recursos habitacionales. Así, el Ayuntamiento de Madrid actúa como colaborador del Gobierno de España, ofreciendo a los solicitantes de asilo una respuesta humanitaria y temporal hasta que sean derivados a los recursos del Ministerio del Interior.

Más de 800 personas atendidas en 2023

Un total de 844 personas fueron atendidas en este centro en 2023, con una edad media de 26 años, y 279 usuarios registrados entre enero y abril de 2024. Aunque la estancia máxima en el centro es de tres meses, se puede ampliar según las necesidades identificadas. Así, la estancia media el año pasado fue de 95 días.

El tiempo medio de espera para que los usuarios de Vivero consiguieran una primera cita y expresaran su voluntad de solicitar protección internacional fue de un mes en el 52% de los casos, aunque el 16% esperó más de seis meses. Desde que expresaron este deseo hasta la formalización del proceso, el 55% tardó entre uno y tres meses, y el 14% más de medio año. Finalmente, tras completar todos los trámites administrativos, la espera para la adjudicación de una plaza en un centro estatal fue de alrededor de un mes. Como resultado, algunas estancias en este espacio municipal se han ampliado en 2023 aproximadamente un año.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *