El agua caliente vale miles de millones de euros
España se encuentra en una encrucijada en cuanto a la energía que emana de la tierra en dos regiones. Esta energía, valiosa por su calor y su valor económico, plantea un desafío energético complejo, que podríamos llamar un trilema. Las empresas y autoridades deben asegurar un suministro de energía seguro y fiable, a un costo económico y con un mínimo impacto ambiental. En este contexto, los problemas relacionados con la explotación de los recursos naturales cobran una relevancia especial.
La búsqueda de nuevas formas de producir energía está justificada por varias razones. La primera es la necesidad de reducir el impacto en el medio ambiente. Los informes sobre el calentamiento global y el cambio climático son alarmantes. Debido a la contaminación, muchas áreas del mundo parecen irreconocibles hoy en día, por lo que es vital reemplazar los combustibles fósiles por energías renovables.
Otra razón importante para buscar nuevas fuentes de suministro es reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Durante mucho tiempo, hemos confiado en los fósiles para nuestras necesidades energéticas, pero ahora estamos en un proceso de transición hacia fuentes renovables para eliminar gradualmente nuestra dependencia de ellos.
España no pierde de vista la energía que emerge de su suelo
El Programa de Geotermia Profunda ha beneficiado en total a 11 proyectos en Canarias y Madrid, gracias al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco). Estos proyectos buscan investigar el potencial de la energía geotérmica en España, con una inversión de 111,2 millones de euros en 11 propuestas, 10 de ellas en las islas canarias y una en la capital.
La gestión de los programas de Geotermia profunda está a cargo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Las Islas Canarias han sido protagonistas con 10 proyectos en tres de las islas del archipiélago, que recibirán 106,2 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Esta cifra representa casi el 90% de los fondos disponibles en la línea de incentivos.