El 2.01% de los profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) del turno de mañana se unieron a la huelga convocada por el sindicato médico de Navarra el lunes, según datos del gobierno de Navarra.
En todos los ámbitos de gestión y áreas de actividad, un total de 43 profesionales de los 2,143 que conforman la plantilla del turno de mañana se sumaron al paro.
En atención primaria, la participación fue del 1.75%, con 11 profesionales que se unieron al paro de una plantilla total de 630 en la mañana. El área de Tudela registró una participación del 4.55%, con 3 profesionales de un total de 66 en la mañana. En el área de Estella, la participación fue del 2.04%, con 1 profesional en paro en la mañana. En el área de Pamplona, la participación fue del 1.43%, con 7 profesionales de 490. En atención hospitalaria, 32 profesionales de los 1,513 convocados (2.12%) se unieron al paro.
En cuanto a los centros, en el Hospital Universitario de Navarra (HUN) se sumaron 19 profesionales de 1,196 en la mañana (1.58%); en el Hospital Reina Sofía de Tudela, 6 profesionales de 130 en la mañana (4.62%); y en el Hospital García Orcoyen de Estella, 3 profesionales de 63 en la mañana (4.76%). En salud mental, 41 profesionales de 121 (3.31%) se unieron al paro. En los servicios centrales, ningún médico se unió a la huelga.
En términos generales, los datos de los turnos posteriores y nocturnos no se incluyen, aunque su incidencia no se considera significativa en el cálculo global, ya que ambos turnos se centran principalmente en la atención de urgencias y, por lo tanto, están cubiertos por servicios mínimos, según el gobierno de Navarra.
Desde el departamento de salud, se transmitió un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos sobre los servicios mínimos que garantizan la atención a los pacientes en todo momento, y se estableció un comité de huelga para las negociaciones correspondientes en todos los servicios.
La atención urgente y prioritaria se mantendrá sin cambios, y toda la actividad habitual se cubrirá con servicios mínimos de hasta el 60%. En caso de que una cita programada con un especialista no pueda llevarse a cabo debido a la huelga, se reprogramará «lo antes posible» por parte del SNS-O. Los pacientes afectados serán identificados y reprogramados por los servicios de admisión de los hospitales.
En cuanto a las negociaciones con el comité de huelga del sindicato médico, se abordará una propuesta de calendario y temas a tratar que comenzarán el jueves 13 de marzo.