EE.UU. critica visita de Orbán a China y su impacto en la paz en Ucrania

Las autoridades de Estados Unidos expresaron su preocupación por la visita que realizó el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a China el lunes, y aseguraron que no fue constructiva en términos de lograr una paz justa en Ucrania en el contexto de la invasión lanzada por Rusia en febrero de 2022.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, destacó en una conferencia de prensa que la acción de Orbán «ciertamente no parece ser productiva en términos de avanzar hacia la consecución de una paz justa por la que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, está trabajando arduamente». «Es preocupante», concluyó.
Kirby no hizo comentarios sobre el anuncio del portavoz del primer ministro húngaro, Zoltan Kovacs, de que Estados Unidos sería la próxima parada de la «misión de paz» de Orbán. Hasta el momento, Budapest no ha proporcionado detalles sobre su agenda ni las reuniones que tendrá en Washington.
Orbán viajó a China para reunirse con el presidente Xi Jinping, describiendo el viaje como parte de una «misión de paz» tras sus reuniones la semana pasada con el presidente ruso, Vladimir Putin, y sobre la guerra en Ucrania, poco después de que Budapest asumiera la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea.
El Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, Josep Borrell, ha reiterado varias veces en los últimos días -al igual que otros altos cargos del bloque- que Orbán no puede actuar en nombre de la UE, declaraciones que fueron respondidas con un tono de burla por Budapest, aunque el primer ministro húngaro admitió que no tiene un mandato del bloque.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Hungría ha demostrado ser el principal aliado de Moscú dentro de la UE, cuestionando la eficacia de las sanciones y frenando la adopción de medidas de apoyo a las autoridades ucranianas, aunque no ha revocado ninguna iniciativa.
FUENTE