Edmundo González planea regresar a Venezuela para asumir la presidencia

Edmundo González planea regresar a Venezuela para asumir la presidencia

El ex candidato opositor Edmundo González indicó el lunes su intención de regresar del exilio a Venezuela para asumir como presidente electo el 10 de enero de 2025, manteniendo su posición de que ganó las elecciones presidenciales y desafiando al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En entrevista con la emisora colombiana Radio W, cuando se le preguntó si estará físicamente en Venezuela el día que asuma el nuevo presidente, Edmundo dijo que «esa es la idea».

«Las estrategias no se revelan públicamente, estoy dispuesto a asumir el mandato que me dio el soberano venezolano en las urnas», dijo González, sin dar detalles sobre cómo piensa superar la orden de aprehensión en su contra tras las elecciones convocadas de julio. Tanto la oposición como el partido gobernante afirman haber ganado.

Las autoridades venezolanas, incluido el fiscal general Tarek William Saab, han advertido que será arrestado si regresa al país. González viajó a España, donde solicitó asilo a principios de septiembre ante la investigación penal abierta en su contra por la distribución de expedientes electorales que demuestran su victoria.

La oposición expresó que su candidato, el exdiplomático de 75 años, ganó contundentemente.

Maduro, que buscaba la reelección para un tercer sexenio, fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), órgano colegiado de mayoría oficialista, sin que hasta el momento se hayan publicado las actas de votación después de casi tres meses de elecciones.

La oposición afirmó estar en posesión de al menos el 84 por ciento de las actas de los colegios electorales que, según afirmó, le dieron a González una victoria de 2 a 1 sobre Maduro. «Digámoslo así: el 28 de julio el pueblo emitió un mandato soberano que me comprometí a cumplir, fui el presidente con más votos en la historia de Venezuela y esa victoria quedó comprobada».

González no ha dado indicios de cómo logrará una transición de poder en Venezuela ni si hay conversaciones activas para lograrlo en el corto plazo.

«Para quienes aún ocupan instituciones del Estado, los costos de irse siguen siendo mayores que los de quedarse, nuestro plan es seguir trabajando… para generar la presión necesaria», dijo González.

Sus declaraciones llegan una semana después de Estados Unidos se referirá al excandidato opositor como el «presidente electo» de Venezuela, mencionan que no hicieron públicas estas palabras, a pesar de que previamente lo reconocieron como el legítimo ganador de la elección.

Los observadores internacionales cuestionaron la independencia e imparcialidad de la autoridad electoral y del Tribunal Supremo después de las elecciones de julio. Este último, cercano al oficialismo, aprobó el resultado de las votaciones tras recibir la orden de Maduro de realizar un peritaje oficial.

El presidente de Venezuela ha desafiado las demandas de Estados Unidos, la Unión Europea e incluso aliados de izquierda como Brasil y Colombia de publicar los registros de votación.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *