Duch confía en la convergencia de las agendas de España e Italia para reforzar la UE.
El ministro de Unión Europea y Asuntos Exteriores de la Generalitat, Jaume Duch, expresó su confianza en que las agendas de España e Italia converjan, también en Bruselas, para «reforzar la UE, en un momento en el que sólo ella puede responder con soluciones reales a los problemas, dificultades y esperanzas» de los ciudadanos.
En la inauguración de la segunda jornada del XX Foro de Diálogo España-Italia, que se celebra el miércoles en Foment, sostiene que su voz será más tenida en cuenta si van de la mano, compartiendo estrategias e intereses: «Hay mucho por hacer, pero tendremos que hacerlo juntos».
«En un momento en el que hay Estados de la UE centrados en resolver sus problemas internos, una responsabilidad especial recae en Italia y España, que debemos ejercer conjuntamente a nivel europeo, independientemente de los malentendidos que podamos tener en otros ámbitos y espacios», afirmó.
Según Duch, «el sur de la UE tendrá que afrontar los retos, que son muchos y diversos», y en este sentido destacó que el Gobierno puede contar con la colaboración porque, a su juicio, una vez más lo es mirando hacia Europa como su único futuro posible.
«Es un Gobierno que jugará la carta europea, que cree que Europa sólo puede ser federal y que está dispuesto a ofrecer tanto como cualquiera», subrayó.
Para la consellera, el Ejecutivo catalán afirma que no se puede encontrar una solución sostenible fuera del marco comunitario y que sólo trabajando juntos podremos mantener el nivel de vida actual y dar respuesta a las preocupaciones de los ciudadanos.
Así, declararon que quieren volver a estar presentes en Europa, recuperar influencia en Bruselas y en todas las instituciones europeas, directa o indirectamente, utilizando todos los mecanismos a su alcance y realizando las alianzas necesarias.
«Nuestro futuro está en el futuro común de los europeos y queremos contribuir e influir en la medida de nuestras posibilidades y dentro de nuestras competencias. Ustedes están presentes en Europa, contribuyen e influyen», señaló.
Tras defender que la colaboración y el intercambio permiten construir economías más fuertes, la ministra aseguró que Cataluña apuesta por profundizar las alianzas con Italia y sus regiones, destacando que ya existe una «fuerte integración» en este sentido.
Y es que, según Duch, Italia es «uno de los principales socios comerciales» de Cataluña, con un importante nivel de inversión directa en sectores como el de la automoción, el agroalimentario, el químico y el de la moda.
Sobre este tema, destacó que las relaciones entre Estados son fundamentales, pero al mismo tiempo defiende que la colaboración entre regiones «también permite avanzar hacia una mayor integración europea».
En la nueva etapa que inicia la UE tras la renovación de sus instituciones y los retos que tiene por delante, como las guerras en Ucrania y Oriente Medio y el auge del extremismo, Duch pidió no olvidar que en una década fue capaz de hacer frente a la crisis de inmigración, Brexit y la pandemia, entre otras.
«Y es esta comprensión la que debería darnos el optimismo y el deseo de hacer las cosas bien», concluyó.