DPZ abre inscripciones al programa de spa social con estancias subvencionadas

La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) abre el lunes 13 de enero el plazo para inscribirse en su programa de spa social 2025, con un presupuesto aumentado en 200.000 euros en comparación con el año pasado, para ofrecer 1.665 estancias, casi mil más, en dos. Se solicita que, además del trámite electrónico, se incluya la presencia personal en esta edición para facilitar el proceso de inscripción.
La iniciativa, presentada este viernes por la subdelegada de Asistencia Social de la DPZ, Mercedes Trébol, y la técnica de servicio Yolanda Morales, está dirigida a personas mayores de 60 años, pensionistas y personas con discapacidad de al menos el 60% o con un grado II de dependencia, a quienes se les ofrecen descuentos de hasta 300 euros por estancia en los balnearios «Termas Pallarés» de Alhama de Aragón, «La Virgen» en Jarada y Jiloca paracuellos.
«Como la intención siempre es mejorar y ofrecer mayores facilidades a los usuarios, este año la ayuda se canaliza a través de bonos del 40% del precio de la estancia de los usuarios, que enviamos directamente a los balnearios, con un máximo de 300 euros, y los beneficiarios serán los que combinen y se pondrán en contacto con los centros termales para concretar los datos», explicó Trébol.
Yolanda Morales, técnica de servicio de la DPZ, destacó la «comodidad» que trae este nuevo enfoque tanto a los beneficiarios como a los propios spa: «Cuando ya sean ganadores y tengan su bono, a lo largo del 2025 se reportarán al spa, si no puedo entrar». Abril, puedo hacerlo en marzo o sino en diciembre, por lo que las estaciones balneoclimáticas también pueden tener plazas disponibles, para combinar con el IMSERSO. y hacer los suyos propios. propio negocio.
La convocatoria ya fue publicada con antelación en el Diario Oficial de la Provincia (BOPZ). Los residentes empadronados en los municipios de Zaragoza, a excepción de la capital, podrán solicitar su plaza desde el próximo lunes 13 de enero hasta el próximo viernes 24 de enero, a través de la sede electrónica de la DPZ o personalmente en el registro provincial, donde habrá Habrá personal dedicado para ayudar a aquellos que necesiten ayuda para completar el formulario.
Las estancias, que incluyen la opción de días sin pernoctaciones, se concederán por orden de llegada y, si quedan plazas, se abrirá una nueva convocatoria para residentes en la capital zaragozana.
Así, los beneficiarios de la ayuda realizarán el pago directamente en el propio centro balneario. El descuento se aplicará ya sobre la cantidad que tengan que pagar, que oscila entre los 87 euros por una estancia individual sin noche durante cinco días y los 1.480 euros por una habitación doble durante 9 días.
Siguiendo con el objetivo de adaptar el programa a las necesidades de los usuarios, este año existe la posibilidad de beneficiarse de tratamientos bonificados sin tener que pasar la noche en el centro termal, una opción que puede resultar más adecuada para los residentes de los municipios en los que están ubicados. . balnearios participantes.
«Las personas que viven en ciudades balneario y sus alrededores también pueden disfrutar de este tipo de subvención para la mejora física, de modo que puedan volver a casa a dormir y hacer una vida como cada día», explica Trébol.
De esta forma, se podrá elegir entre estancias de cinco días y cuatro noches con caso de una noche en pensión completa -habitación individual o doble-, estancias de nueve días y ocho noches con caso de una noche y pensión completa -también en régimen individual o doble-. habitación– y estancias sin pernocta de cinco a nueve días.
El objetivo de este programa sigue siendo contribuir a mejorar el bienestar, la calidad de vida y la salud de colectivos en situación de vulnerabilidad a través de tratamientos en los balnearios de la provincia donde ha tenido el uso terapéutico de sus aguas mineromedicinales. ha demostrado una gran eficacia preventiva, curativa y rehabilitadora.
Trébol y Morales agregaron que los beneficiarios reciben el tratamiento de agua adecuado que determina el médico del balneario, dependiendo de las dolencias de cada paciente. «Tienen una atención médica total, lo que significa que antes de entrar al balneario, el médico hace una evaluación de las condiciones y características y en base a ello prescribe los tratamientos. Es muy personalizado», destacó la subdelegada de Asistencia Social.
FUENTE