Disminuyen quejas de DGT y radar en un 3% y 75% respectivamente, con cuatro de las más activas del país.

Disminuyen quejas de DGT y radar en un 3% y 75% respectivamente, con cuatro de las más activas del país.

La Dirección General de Tráfico (DGT) formuló en 2023 en Cantabria el 2.87 por ciento de las quejas inferiores al año anterior, agregando un total de 121,687. De estos, casi el 75 por ciento, esto es 3 de 4, fueron para la velocidad detectada por el radar (fijo y móvil).

Cuatro de estos radares fijos se encuentran entre los 50 más activos del país, según la Organización Europea de Automóviles Europeo (AEA): el del kilómetro 195.6 de la carretera de meseta (A-67), a la altura; el del kilómetro 144.4 de la carretera Cantabriana A-8, en Saltacaballo; En 185 de A-67, en Polanco, y en 191.6 de A-67, en migo.

Por el tipo de delito denunciado, el más común fue la velocidad del radar detectada, con 91,132, 2.52% más que en 2022. De estos, 77,876 fueron a través de radar fijo y 13,256 móviles.

Les sigue los motivados por el hecho de que no tienen el último ITV (9,235), aunque disminuyeron en un 15,96% en comparación con el año anterior; 2.123 debido a la respiración (-20.4%); 2.053 por prisión o estacionamiento incorrecto (-17.78%); 1.951 porque no tienen una tarjeta de conductor (-28.19%) y 1.468 para el uso del teléfono móvil, que aumentó en un 1,8%.

A continuación, están los relacionados con las drogas, que dispararon 149.28%, el tipo de delito detectado por el DGT que más ha crecido en la Cantabria. Por lo tanto, se formularon un total de 1.381 quejas por esta razón en comparación con 554 de 2022.

Otros que también aumentaron con sensibilidad, 26.92%, se negaron a sufrir la prueba de alcohol o drogas. Por esta razón, en 2023, se formularon un total de 33 quejas, en comparación con 26 de 2022.

Además, aumentaron en un 1,32% para no respetar la distancia de seguridad-231 en 2023, en comparación con 228 en 2022-. En el resto de las tipologías de violación, hay porcentaje de caídas.

Por lo tanto, se impusieron un 43% menos de quejas que el año anterior para omitir un semáforo rojo (103); 38.2% menos relacionado con neumáticos; Con 35.85% menos para no cumplir con las limitaciones de tráfico; 38.15% menos para no transportar casco o dispositivos de protección (-38.15%) y 30.99% menos debido al cinturón de seguridad, entre otros.

Además, 164 quejas fueron presentadas por una gestión imprudente o en la dirección opuesta, con 30 menos que en 2022 (-15.46%).

En cuanto a los radares, el estudio AEA revela que cuatro de los 50 radares más activos en España en 2023 se encuentran en Cantabria.

Entre los cantabrianos, el más activo es el de A-67 pagado en el país alto activo.

Otro se encuentra en el kilómetro 144.4 de la autopista A-8 Cantbrian, en Saltacaballo, y en el último año ha contado 19,128 quejas (más de 52 por día), lo que lo coloca como veinticinco con más multas todo lo que el estado de estado de estado.

El tercer radar que impuso varias multas en la Cantabria está en la autopista A-67, en el kilómetro 185, en el apogeo de Polanco y emitió 18,507 quejas (casi 51 por día), en veintiséis posiciones de la clasificación de clasificación. .

Y en la posición 47 de esta clasificación está la ubicada en el kilómetro de 191.6, en migo, que en 2023 impuso 12.539 sanciones.

En España, los más de 1,000 radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) se formularon en un total de 3,355,287 quejas de velocidad.

Y sin bien, esto representa una disminución del 9.4% de los que se realizan en el mismo período del año anterior (3,704,675), hubo radares que aumentaron su actividad de sanción en más del 500%, según este estudio realizado.

Precisamente, uno de ellos es el kilómetro mencionado anteriormente 195.6 de A-67, en Cantabria.

AEA enfatiza que solo 50 radares registran más del 30% de las quejas totales que DGT formula cada año en las carreteras (1,245.053).

A través de comunidades autónomas, el informe AEA destaca el hecho de que los radares más activos se ubicaron en Andalucía, con 436,273 quejas hechas; Madrid, con 210,792 y la comunidad valenciana, con 127,063 quejas.

Por el contrario, los radares ubicados en Asturias (26.083), extramadura (27,590) y Castilla y León (33.259) son los que representaban las quejas más bajas.

El radar más activo ha denunciado más de 100,000 conductores en relación con los radares que formulan la mayor cantidad de quejas en 2023, AEA enfatiza en su informe que el radar más activo en España se encuentra en Madrid.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *