Día Mundial del Guepardo 2024 – Celebrando la conservación de esta especie emblemática.
El 4 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Guepardo 2024, el animal terrestre más rápido del mundo que actualmente lucha contra su propia extinción. Quedan menos de 7.100 guepardos en libertad, convirtiendo al guepardo en el gato más amenazado de África.
El Día Internacional del Guepardo fue proclamado por el Fondo para la Conservación del Guepardo (CCF), específicamente por su fundador, el extraordinario marcador Laurie. Esta festividad se creó en honor a Khayam, un guepardo que fue criado desde cachorro en el Wildlife Safari en Winston, Oregón. Khayam sirvió como experimento para estudiar la posibilidad de reintroducir guepardos criados en cautiverio a la naturaleza conservando sus instintos de caza.
Los guepardos (Acinonyx jubatus), también conocidos como chitas, son animales que cautivan a las personas por sus habilidades cazadoras y por ser los animales más rápidos del mundo. Sin embargo, su belleza y velocidad pueden resultar una desventaja para este felino encantador.
El guepardo es capaz de alcanzar la mayor velocidad en distancias cortas, pudiendo superar los 110 km/h en un sprint. Con sus largas piernas, cabeza pequeña y redondeada, y cuerpo aerodinámico, el guepardo es una máquina de velocidad y agilidad. Además, sus garras no son retráctiles, lo que le otorga mayor fuerza y agarre al correr.
La alimentación del guepardo es rápida y voraz, ya que no puede defender sus presas frente a otros depredadores como leones, hienas o perros salvajes. Prefiere cazar durante el día y las hembras son responsables de dar a luz y criar a las crías, que pueden depender de ellas por hasta 2 años.
Actualmente, los guepardos están clasificados como «vulnerables» en la Lista Roja de la UICN, con menos de 7.000 adultos en estado salvaje. Las principales amenazas provienen de la deforestación, urbanización, caza furtiva, fragmentación de territorios y la disminución de presas habituales, lo que pone en peligro la supervivencia de esta especie única.
FUENTE