La puerta de la casa donde ocurrieron los hechos. – PAVI – Europa Press
Losada asegura que «no se ha detectado ningún fallo importante» en el funcionamiento del sistema VIOGEN, aunque admite que «habrá revisiones» tras este caso.
Esta mañana, la Guardia Civil ha detenido al presunto asesino de la joven de 36 años, Estela BS, que fue encontrada muerta en el domicilio de su expareja en la zona de As Ínsuas, en la parroquia del Baionés Belesar, desde el pasado viernes 8 de noviembre.
Fue arrestado alrededor de las 7:00 horas de este jueves después de seis días de búsqueda y de pasar casi una semana escondido en el mismo lugar, específicamente en un almacén ubicado en la parroquia de Belesar, donde vivía y donde ocurrieron los hechos.
Posteriormente, fue trasladado a Vigo, donde se llevará a cabo su declaración y, luego de esto, será puesto a disposición de la justicia.
Según el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, fue la madre del hombre quien llamó a la Guardia Civil para informarles sobre el paradero de su hijo, ya que el detenido «no pudo soportar la presión» de la búsqueda.
Losada explicó a los medios que el hombre estuvo escondido casi una semana y «sin comer», en condiciones «bastante difíciles y duras». Por ello, fue llevado a un centro de salud para su evaluación.
Tras reconocer el trabajo de la Guardia Civil y expresar sus condolencias a la familia y a los habitantes de Belesar en general, Losada defendió el sistema VIOGEN porque, según él, «funciona correctamente».
Así, explicó que, a pesar de todo, «no se detectó ningún problema importante» en su funcionamiento, ya que después de emitirse la orden de restricción contra Estela en abril, los controles se llevaron a cabo con «absoluta normalidad» y en la periodicidad establecida.
Desde el viernes, según el subdelegado del Gobierno, las fuerzas del orden han llevado a cabo más de 10 acciones en la provincia dentro del sistema VIOGEN, que incluyen amenazas o incumplimiento de órdenes de restricción, entre otros.
Al admitir que se realizan «revisiones» de los procedimientos después de cada delito machista, afirmó que no existe un «riesgo cero» y que las mujeres amenazadas están «mucho más tranquilas y seguras» gracias al sistema.
Por lo tanto, pidió no ser interrogado porque considera que esta pregunta «asusta a más mujeres que ya están asustadas» y solicitó «cautela» a aquellos que llevan el sistema VIOGEN a los tribunales.
Hechos
En la madrugada del pasado viernes, el propio hombre, Humberto GR, llamó al 112 para informar que había encontrado a Estela en la puerta de su casa y la había llevado adentro y cubierto con una manta.
Sin embargo, cuando llegaron los paramédicos (quienes solo pudieron confirmar el fallecimiento), el hombre huyó del lugar, alegando que no tenía nada que ver con la muerte de la mujer y que no se iba a «comer ese marrón».
El agresor mantenía una relación sentimental con la mujer y tenía denuncias previas por violencia de género. Además, en abril del año pasado, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vigo dictó una orden de alejamiento contra la víctima, que estaba registrada en el sistema de seguimiento VIOGEN, clasificada como de «riesgo medio».