Determinación del color de la nueva acera en los jardines de Piquío.

Determinación del color de la nueva acera en los jardines de Piquío.

El Ayuntamiento de Santander abrió un proceso participativo el sábado para que los ciudadanos pudieran elegir el color, entre azul o negro, de la nueva acera de los jardines de Piquío, un lugar emblemático de la ciudad que está siendo renovado y acondicionado con una inversión municipal de 1,360,128 euros.

El alcalde, Gema Igual, anunció esto durante la inauguración de una exposición sobre la historia y evolución de estos jardines en el Casino de Sardinero, donde los ciudadanos pueden participar en esta consulta.

Explicó que participar es «simple». Los ciudadanos deben completar una boleta para indicar su elección entre negro o azul, los dos colores elegidos para la acera. Además, cada participante deberá mostrar su identificación al personal de la sala antes de emitir su voto.

Durante la inauguración, la alcaldesa destacó las etapas principales de transformación de los jardines e invitó a los ciudadanos a conocer su evolución. Comentó que el color de la acera de Piquío ha sido objeto de debate en la historia de Santander, por lo que ahora quieren considerar las preferencias de los ciudadanos para incorporarlas al proyecto en curso.

También mencionó que la renovación de este espacio es un proyecto consensuado con los vecinos y el sector turístico, que permitirá la rehabilitación y mejora de los jardines manteniendo su diseño original en todos los aspectos.

Antes de comenzar las obras, se realizaron investigaciones para conocer las diferentes capas e intervenciones realizadas a lo largo de los años en los jardines. Esta información está disponible en diferentes documentos y planes.

La exposición en el casino destaca la evolución de los jardines y la figura de Ramiro de Mesones Saiz Martínez, arquitecto municipal entre 1925 y 1960, que jugó un papel clave en la transformación del frente costero entre San Martín y Cabo Menor y en el proyecto de renovación del jardín.

La muestra se centra en la visión estética y sensibilidad ambiental reflejadas en los jardines de Ramiro de Mesones, que supo combinar el paisaje con elementos originales como el Sol y el Viento.

Los jardines de Piquío son un espacio emblemático en Santander. Fueron diseñados por primera vez en 1897 y reordenados en 1925 por Ramiro Saiz Martínez.

En la segunda mitad del siglo XIX, el promontorio de Piquío se convirtió en un área de recreación para los habitantes de Santander y visitantes. En 1897, las calles empedradas del centro fueron cubiertas de asfalto, generando debates sobre la elección de un pavimento elegante.

Las fotos de Piquío durante el siglo XX muestran caminos de grava, y en 1920 se tomó la decisión de utilizar asfalto negro para las aceras.

El asfalto es un material duradero y de bajo costo que se ha adaptado bien a los diseños de carreteras de Ramiro de Mesones. Inicialmente de color negro oscuro, con el tiempo se ha aclarado hasta adquirir un tono gris ideal para los festivales de primavera en Piquío.

En 1998, se realizó una intervención en Piquío y se aplicó una pasta de nivelación azul como solución temporal, lo que dividió opiniones en la ciudad entre quienes preferían el color original gris y quienes apoyaban el azul como opción más moderna.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *