Detenido en Algeciras uno de los mayores narcotraficantes del mundo tras incautarse de 3.400 kg de cocaína

El tribunal ha emitido una orden de detención internacional contra tres miembros de la red que siguen prófugos.
La Guardia Civil incautó 3.400 kilogramos de cocaína tras frustrar cinco envíos procedentes de Sudamérica pertenecientes a la organización criminal con mayor capacidad para introducir esta droga por el Puerto de Algeciras (Cádiz). La operación se saldó con diez registros domiciliarios y 22 detenidos, siete de ellos en prisión provisional, entre ellos uno de los mayores «capos de la droga» del mundo afincado en Marbella (Málaga).
Según informa el Instituto Armado en un comunicado, los mayores de los detenidos en la operación denominada «Adiós» ya fueron detenidos en 2021 en otra operación, denominada Jumita-Aelaa, donde se incautaron 1.600 kilogramos de cocaína y 16 millones de euros en efectivo.
El Juzgado de Instrucción Número 4 de Algeciras ha dictado orden de detención internacional y orden europea de detención y entrega contra tres miembros de la red, dos empresarios y un trabajador del puerto de Algeciras, que permanecen prófugos.
La investigación, iniciada en agosto de 2022, permitió identificar a todos los responsables de la droga incautada en las cinco detenciones, así como el papel que jugó cada uno de ellos. Entre los detenidos se encuentra el considerado líder de la organización y uno de los «capos de la droga» del mundo. La localización y detención de esta persona, afincada en Marbella (Málaga), se vio dificultada por las «extremas medidas de seguridad» adoptadas para evitar su localización y seguimiento.
Según la Guardia Civil, esta persona no pudo ser detenida durante la operación llevada a cabo en 2021, donde también era el principal objetivo. Gestionaba, gracias a su larga lista de proveedores, envíos de cocaína escondidos en contenedores desde Sudamérica hasta el Puerto de Algeciras.
Su principal socio y también uno de los líderes de la organización es un famoso empresario del Campo de Gibraltar, José Carlos SC, que permanece prófugo junto a su hermano mayor, Antonio Jesús SC, a causa de estos hechos. Según la Guardia Civil, esta persona utilizaba sus empresas logísticas para trasladar los contenedores desde el Puerto de Algeciras y tenía los contactos necesarios para asegurar el control de los contenedores marítimos desde su llegada al Puerto de Algeciras, siguiendo todos los movimientos e inspecciones a los que se sometía hasta su salida del puerto de Algeciras.
Para esta tarea contó con varios trabajadores del puerto de Algeciras, dos de los cuales fueron detenidos, entre los que destaca Esteban MH, actualmente prófugo también conocido como «Messi de la Torre», quien por su condición de trabajador en el puerto en el momento de los hechos se encontraba en posesión de información privilegiada la cual puso a disposición de la organización criminal.
Según la Guardia Civil, los grandes beneficios económicos que obtuvieron los hermanos José Carlos SC y Antonio Jesús SC con la introducción de cocaína en el Campo de Gibraltar les permitieron formar un importante tejido empresarial a nivel nacional. La red también contaba con personas encargadas de velar por la seguridad de las operaciones realizadas, asegurándose de que las empresas utilizadas fueran «limpias», es decir, empresas que por su actividad e historial tenían menos probabilidades de ser inspeccionadas y, en su caso, si sucedía, estén advertidos.
Además de los líderes de la organización aprehendidos en esta fase operativa de la Operación, ya se han producido otras 14 detenciones en las cinco redadas narco atribuidas a la organización criminal. Estas personas ocupaban los niveles más bajos de la organización, como los camioneros que transportaban los contenedores con la droga escondida en su interior y el personal encargado de brindar seguridad durante el movimiento y descargar la droga en los barcos de destino.
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras (Cádiz) y coordinada por la Fiscalía Antidrogas del Campo de Gibraltar. El Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras ha dictado Orden de Detención Internacional (OID) y Orden Europea de Detención y Entrega sobre José Carlos SC, Antonio Jesús SC y Esteban MH para proceder al ejercicio de las acciones penales correspondientes a actividades delictivas.
Además, Interpol emitió una Notificación Roja en el marco del OID, que supone la difusión mundial de la situación de estos tres individuos y permite a las fuerzas del orden de todo el mundo detenerlos provisionalmente en espera de su extradición o entrega a las autoridades judiciales españolas.
FUENTE