Descenso del 7,8% en viajes nacionales en Baleares

Descenso del 7,8% en viajes nacionales en Baleares

Baleares fue destino de 492.344 viajes internos (dentro de la Comunidad) o procedentes de otras comunidades autónomas en el primer trimestre de 2024, un 7,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas.

El descenso se explica por el descenso de los viajes dentro de la Comunidad Autónoma, que disminuyeron un 19,5%, hasta 270.127. Así, otros 222.217 son viajeros procedentes de otras comunidades autónomas, una cifra un 11,9% superior a la del año pasado. Las islas totalizaron 1.501.152 pernoctaciones durante este periodo.

A pesar del descenso en el número de viajes a Baleares, los gastos aumentaron un 25,4%, hasta casi 145,7 millones de euros. El gasto medio por persona fue un 36% superior, con 295,91 euros por viajero (97,05 euros al día). Los viajes a Baleares son ligeramente más largos (+0,5%), hasta 3,05 días de media.

Dentro de este gasto, el gasto de los residentes en Baleares que viajan dentro del archipiélago representa 34,5 millones de euros, un 37% más que el año anterior, con un gasto medio por persona que aumenta un 70% hasta los 127,65 euros.

En conjunto, Baleares viajó un 3,86% menos este trimestre. Realizaron 900.618 viajes, incluyendo destinos en otras comunidades autónomas y en el extranjero, con un gasto total de 473 millones de euros, 12,8 millones de euros más que el año pasado. Cabe señalar que en la mayoría (505.675) de los viajes realizados por los isleños, se alojaron en alojamientos fuera de mercado (como segundas residencias o viviendas de algún familiar).

De media, Baleares gastó 525,29 euros por persona, un 17,3% más, 88,19 euros al día. La duración media del viaje desde Baleares fue de 5,96 días, un 4,5% más.

En el conjunto de España, el número de viajes realizados por residentes aumentó un 15% en el primer trimestre hasta los 40,6 millones. Los gastos totales aumentaron un 25,4% y superaron los 11.678 millones de euros. Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los principales destinos.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *