Denuncian al régimen de Nicaragua ante el Tribunal Penal Internacional

En una alta resolución aprobada, el MEP denuncia la persecución «sistemática, repetida y arbitraria» por la cual los defensores de los derechos humanos, oponentes y representantes religiosos, principalmente católicos, en Nicaragua. El reclamo completo de la liberación inmediata de todas las personas arbitrariamente arbitrariamente y la restauración del estado de derecho en el país.
Eurodiputados denuncia el uso del exilio y la revocación de la nacionalidad «como arma contra las voces disidentes», solicite que se permita el regreso seguro del exilio e insistir en la importancia de respetar el derecho a no decepcionar.
A petición del régimen de Ortega y Murillo, que revoca la reciente reforma constitucional, que, entre otros, establece una defensor de co -reco para la cual controla todos los poderes estatales, instituciones independientes y medios de comunicación.
Eurodiputados enfatiza que la UE debe solicitar respeto por los derechos humanos cuando asigna al país y se asegurará de que el dinero europeo no contribuya a la consolidación del régimen de Ortega y Murillo.
Finalmente, instan a los Estados miembros a iniciar investigaciones a través del Tribunal Penal Internacional de Ortega y Murillo Régimen de delitos contra la humanidad y que reiteren su solicitud de la UE para extender la lista de personas sancionadas para incluir a ambos y el círculo sus alegatas.
Esta es la primera vez que el Parlamento Europeo pronuncia la situación en Nicaragua desde el comienzo de la Legislatura, en julio de 2024. En la Legislatura anterior (2019-2024), en siete resoluciones adoptando el derivado autoritario y la persecución del régimen de régimen de régimen de Nicaragüense.