D’Anjou: «La voluntad de acordar presupuestos vascos es real»

D’Anjou: «La voluntad de acordar presupuestos vascos es real»

El consejero de Hacienda y Economía, Noël d’Anjou, ha declarado que la voluntad del Gobierno Vasco de llegar a acuerdos sobre los Presupuestos de Euskadi 2025 «es real» y está convencido de que «esta semana es clave». Además, adelantó que las conversaciones para los Presupuestos de 2026 comenzarán una vez se presenten los lineamientos.

Noël d’Anjou presentó el proyecto de presupuesto de Euskadi para 2025 al Consejo del CES Euskadi, en lo que fue la primera reunión con este órgano consultivo al inicio de la legislatura.

Además de los detalles numéricos, el consejero informó sobre el estado de las negociaciones presupuestarias con los grupos de la oposición, con el objetivo de obtener un mayor apoyo al proyecto que el de los grupos afines al Gobierno. «Nuestra voluntad de llegar a acuerdos es real, a pesar de contar con mayoría absoluta, porque es bueno para Euskadi», señaló.

Noël d’Anjou calificó los presupuestos como «sólidos y capaces de respaldar todos los compromisos que asumimos, con fuerza y valentía». «Una propuesta que incluye políticas realistas, concretas, aceptables y sostenibles», destacó.

Hasta ahora, se han llevado a cabo dos reuniones con Sumar, PP y EH Bildu, y esta semana se continuará trabajando con PP y EH Bildu, ya que Sumar abandonó la negociación.

«No puedo revelar detalles de las discusiones con los grupos que aún están en proceso, ya que parte del éxito depende de la discreción, además de la voluntad política para llegar a un acuerdo. Veremos. Esta semana es clave», afirmó.

Además, anunció que las conversaciones para los presupuestos de 2026 comenzarán una vez se presenten las directrices presupuestarias, y se establecerán procesos y métodos de trabajo colaborativo entre el Gobierno y el resto de los grupos para «compartir y desarrollar estrategias de respuesta a los grandes desafíos del país».

El consejero concluyó su intervención citando al presidente del CES, Antón Costas, quien la semana pasada, en la presentación de un informe sobre la gobernanza económica europea, resaltó el valor del acuerdo y afirmó que en las próximas décadas será necesario reforzar los espacios de diálogo para gestionar adecuadamente los conflictos que surgen en las sociedades pluralistas.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *