Cumbre BASC 2025 inicia con más de 140 oradores el miércoles

Bilbao será la sede de la Cumbre Circular Vasca 2025, organizada por Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, que abordará los desafíos y oportunidades de la economía circular. Esta cita contará con la participación de 1,000 asistentes y más de 140 ponentes, así como la presencia de más de 100 empresas que exhibirán sus soluciones circulares.
El Lehendakari, Imanol Pradales, será el encargado de inaugurar este Congreso en Euskalduna Bilbao, junto con el Ministro de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi.
Durante tres días, el Congreso reunirá a empresas, instituciones y expertos en Euskalduna Bilbao para abordar los desafíos y oportunidades de la transición circular. Este evento, el más grande en el sur de Europa sobre economía circular, tiene como objetivo analizar las nuevas regulaciones derivadas de la Unión Europea y el nuevo pacto de la industria europea.
La Cumbre, que se celebra cada tres años, se llevará a cabo bajo el lema «Tiempo para la acción» y será una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la economía circular, que consiste en «producir más con menos recursos».
Por primera vez, 1,000 personas se han registrado en el Congreso, con un 95% proveniente del mundo empresarial. Se celebrarán tres espacios distintos: reuniones de expertos en economía circular a nivel internacional y local, una exposición con aproximadamente 100 empresas mostrando productos circulares, y un área llamada Vask Circular Village donde 22 agentes líderes en economía circular en Euskadi podrán presentar sus ideas.
El primer día del Congreso incluirá la intervención del Ministro de Industria, quien analizará el estado de la economía circular en Euskadi. También se llevarán a cabo mesas redondas sobre desafíos y oportunidades para la economía circular en Europa, así como debates sobre el desarrollo legislativo y normativo europeo en este campo.
Otras sesiones abordarán temas como el diseño de contenedores, soluciones sostenibles en la industria textil, materias primas críticas, materiales de construcción, productos digitales y el derecho a reparar. Además, se discutirá el papel de las instituciones financieras y de los consumidores en la economía circular, así como la implementación de tecnologías limpias y la aplicación de inteligencia artificial.
FUENTE