El sábado 29 de marzo, será posible observar desde España un eclipse parcial del sol. Este fenómeno será visible desde diferentes puntos de Castilla y León, donde se han preparado actividades especiales con la participación de astrónomos.
Específicamente, este fenómeno, que se considera mejor con un cielo despejado y que es producido por la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra, alcanzará una magnitud-fracción del diámetro solar escondido por el máximo mes mayor que 0.4 en el extremo noroeste de la península, más de 0.3 en las Islas Canarias y en la Península Occidental. El peninson occidental y mayor que 0.2 en el Este y en las islas matrimoniales y en la Península Occidental y más de 0.2 en el este y las islas matrimoniales.
Cuando ocurra por la mañana, el sol será bastante grande en el cielo, y su observación será sencilla desde varios puntos, también en Castilla y León, aunque debe hacerse con precaución.
Específicamente, el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) proporciona la información necesaria sobre la secuencia del eclipse solar en cada capital provincial, incluidas las nueve capitales castellanas.
En Ávila, el eclipse parcial del sol comenzará el sábado a las 10:47 y terminará a las 12:34, alcanzando su máximo al mismo tiempo a las 11:39 con un tamaño de 0.34 y una altura de 46 grados.
También, en Burlón, el eclipse solar comenzará a las 10:50 y finalizará a las 12:38, con su máximo a las 11:43 con el mismo tamaño y altura que en la capital abulense, mientras que en León el fenómeno comenzará a las 10:47 y terminará a las 12:38 después de alcanzar el máximo a las 11:42 con un tamaño de 0.38 y una altura de 45 grados.
En Palencia, el eclipse se llevará a cabo a partir de las 10:48 y terminará a las 12:37, después de alcanzar su máximo a las 11:42 con un tamaño de 0.35 y una altura de 45 grados, la misma altura, aunque con un tamaño de 0.36 que en la ciudad de Salamanca, donde el evento comenzará a las 10:45 y finalizará a las 12:34, con el máximo a las 11:39.
Eclipse en Segovia, Soria y Valladolid
Así como el fenómeno aparecerá en Segovia a las 10:48 y terminará a las 12:34, después de alcanzar el máximo a las 11:40 con un tamaño de 0.33 y una altura de 46 grados, así como en el caso de que Soria no se iniciará hasta las 10:52, para marcar el máximo a las 11:44 con un tamaño de 0.32 y 47 grados de altura y finalmente terminará a las 12:37.
Finalmente, en Valladolid Capital, el eclipse comenzará a las 10:48 para terminar a las 12:36 después de alcanzar el máximo a las 11:41 con un tamaño de 0.35 y una altura de 36 grados.
Con motivo de este evento, organizaciones de astronomía de diferentes partes de la comunidad han organizado actividades especiales para la observación del eclipse, como la Asociación de Astronomía Leonese, que ha convocado una sesión pública en el Observatorio Astronómico Municipal de Pedro Duke Duke en la capital de León.
Los participantes en esta convocatoria recibirán una explicación sobre el equipo, telescopios y soportes que se utilizan, así como una conferencia sobre el sistema solar y el fenómeno de los eclipses, todo antes de la observación.
Además, la zona turística de la ciudad de Segovia ha programado una observación astronómica con monitores astrónomos para disfrutar del muro del eclipse solar parcial el sábado.
Los participantes en el evento podrán ver este fenómeno a través de dispositivos astronómicos, mientras que recibirán explicaciones sobre qué es un eclipse, cómo ocurre, cómo verlo con calidad y sin riesgo, cuáles son las diferencias entre un eclipse parcial y total, y otras curiosidades.
Precauciones
Durante un eclipse de este tipo, nunca se debe observar directamente el sol, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial, el sol nunca está completamente cubierto por la luna y, por lo tanto, mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, como sucede en cualquier día en que no hay eclipse.
Tampoco se debe observar el sol con dispositivos (cámaras, videos) o herramientas (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y no tengan filtros solares adecuados. Tampoco se debe observar con filtros no diseñados para una observación segura del sol.
El sol se puede observar sin ningún peligro al ver su imagen proyectada en un tipo de pantalla ubicada a la sombra. También a través de filtros comunes llamados gafas de eclipse.