¿Cuándo es normal que los menores tengan vello púbico y axilar? ¿Cuándo consultar? – Consulta sobre vello en menores

¿Cuándo es normal que los menores tengan vello púbico y axilar? ¿Cuándo consultar? – Consulta sobre vello en menores

Son muchos los padres que se preguntan si ante la aparición de vello púbico y axilar en sus hijas les llegará o no la regla y si deben consultar, o cuándo hacerlo porque algo así no es habitual. o hay algún problema.

Tuve una entrevista en Infosalus con la endocrinóloga pediátrica María Clemente León, quien es Jefe del Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, lo que nos explica que, clínicamente, este proceso del vello púbico y axilar se conoce como «adrenarca».

El adrenarquía Representa, según la doctora Clemente, «un proceso normal de maduración» que coincide con el inicio de la pubertad, aunque insiste en que la adrenarca es un proceso separado de la activación ovárica y testicular propia de la pubertad.

Por ello, el médico destaca que la aparición de este vello en el pubis o en las axilas no significa que las niñas estén a punto de menstruar, ni que comience el desarrollo de las mamas o la telarquia.

Se considera que la aparición de la telarquia es normal entre los 8 y los 13 años (de media 10 años), según especifica el especialista de Vall d’Hebron; mientras que, en el caso de la menstruación, la edad promedio de aparición es entre los 12 y 13 años; y respecto al inicio del aumento del volumen testicular, Esto ocurre entre los 9 y 14 años en los niños.

«Suele ocurrir, es un proceso benigno, tal y como señala este especialista, y básicamente no supone ninguna complicación. «Lo único, cuando aparecen los signos de la adrenalina prematura, es que el pelo aparece antes de tiempo, hay que estudiarlo y distinguirlo de otros procesos. Si se confirma que se trata de una adrenarquia prematura no pasa nada (en aproximadamente el 90% de los casos), se hará un seguimiento, más que nada para asegurar que la pubertad se desarrolla con normalidad. Pero es un proceso benigno”, insiste este médico.

Ahora bien, si se comprueba que la aparición de este vello púbico y axilar es consecuencia de otro trastorno, en función de su causa, hay que decidir si tratarlo o no, afirma el jefe del Departamento de Endocrinología Pediátrica del Vall d’Hospital Hebrón de Barcelona.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *