Crítica del PSOE a la Junta Directiva por «propaganda sin hechos» en Ciencia
«Han cambiado muchas cosas en 25 años», declaró Fernando Pablos, quien acusó a la Junta de Castilla y León de vivir en el pasado en términos de investigación y ciencia, con iniciativas como traer a la Comunidad a ganadores del Nobel con contratos precarios. Este tema, según ironizó, fue noticia en toda España y los socialistas siguen esperando la comparecencia de la ministra de Educación, Rocío Lucas.
Además, señaló que los seis meses establecidos para resolver la convocatoria de 90 contratos predoctorales anunciados el 1 de diciembre, con la posibilidad de presentar solicitudes hasta el 31 de enero, aún no se han resuelto. Esto podría dejar a muchos jóvenes en espera de estos contratos de cuatro años para poder realizar sus tesis.
En este sentido, Fernando Pablos solicitó al Consejo que no rechace las solicitudes, que otorgue todos los contratos que cumplan con los requisitos dentro del presupuesto y que duplique la previsión presupuestaria de la convocatoria, tal como lo establecen las bases.
Por otro lado, instó al Gobierno de Castilla y León a mantener el apoyo constante a los centros de investigación e investigadores para que puedan obtener rápidamente las designaciones ministeriales «Severo Ochoa» y «María de Maeztu», que son altamente prestigiosas y pueden representar muchos recursos para los centros e investigadores brillantes que las obtengan.
El abogado socialista lamentó que ninguna de las 31 menciones actuales de «Severo Ochoa» y «María de Maeztu» provenga de centros o unidades de Castilla y León, ya que se reparten entre centros e investigadores de nueve comunidades autónomas. Por ello, pidió al Consejo que restaure las ayudas lanzadas anteriormente en 2017 para preparar a los centros de investigación de Castilla y León para presentarse a estas convocatorias ministeriales.
Según explicó, estas ayudas estuvieron vigentes hasta 2019, y desde entonces han pasado cuatro años sin ellas, lo que ha resultado en un menor apoyo de la Junta a los investigadores en un momento crucial para la internacionalización.
Finalmente, Fernando Pablos solicitó un cambio en las bases de los proyectos de investigación para permitir la participación de investigadores en ciencias básicas, humanidades o ciencias sociales, ya que las bases actuales les dificultan el acceso. Además, propuso que se realice un llamado específico para apoyar a los grupos Nobel a partir de ahora.
Pablos hizo hincapié en que los investigadores en ciencias básicas, humanidades o ciencias sociales están prácticamente excluidos de las ayudas actuales que requieren contratos previos con empresas privadas.
FUENTE