Cox debuta en Bolsa con valor de 805 millones, su precio más bajo

El grupo de infraestructuras energéticas y tratamiento de agua Cox tiene previsto debutar en Bolsa este viernes con una capitalización bursátil de unos 805 millones de euros, tras la culminación con éxito de una ampliación de capital.
Después de varios ajustes y retrasos, ya que su debut en el mercado español estaba previsto inicialmente para este jueves, Cox ha fijado el precio de su salida a bolsa en 10,23 euros por acción, el extremo inferior del rango de precios que estaba considerando: entre 10,23 euros y 11,38 euros por título.
La empresa fundada y presidida por Enrique Riquelme logró asegurar su oferta de unos 175 millones de euros, con un «greenshoe» de unos 10 millones de euros adicionales.
La salida a bolsa del grupo se produjo en un entorno de mercado muy complejo, aunque Cox debutará en el mercado con el apoyo de inversores nacionales e internacionales, destacando la presencia de inversores globales muy diversos geográficamente -con presencia mayoritaria-. en el Reino Unido, Estados Unidos y Oriente Medio.
En un comunicado, la compañía indicó que este proceso culminante «supone un impulso al plan de negocio para los próximos años, avalando el buen posicionamiento de la entidad a nivel global, así como la oportunidad de crecimiento».
La compañía cerró ayer su contabilidad alcanzando inversores suficientes para cubrir su oferta pública de venta (OPI) de acciones con las que debutará en el Mercado Continuo.
El pasado martes, la empresa también decidió reducir el importe de la oferta pública inicial hasta unos 175 millones de euros, frente a los más de 200 millones de euros previstos inicialmente.
En un suplemento del folleto, la empresa modificó así el tamaño de su IPO, ofreciendo entre 15,37 millones y 17,10 millones de acciones ordinarias, frente a los 17,57 millones y 19,55 millones de acciones nuevas originales. El grupo también decidió reducir el tamaño de la opción de sobreadjudicación, el llamado «zapato verde», en su oferta del 15% inicialmente previsto hasta un máximo del 10% de la oferta.
A principios de octubre, Cox, cuya filial Cox Energy ya cotiza en BME Growth, informó al regulador bursátil de su intención de entrar en el mercado.
Ahora lo hará en el Mercado Continuo con el holding, la antigua Coxabengoa, tras integrar los negocios productivos del grupo Abengoa, que pasó a denominarse Cox.
El de Cox será el segundo debut en el mercado español esta semana, tras el del martes de Inmocemento, la nueva compañía con sede en Barcelona que agrupa los negocios inmobiliario y cementero de FCC.
Actualmente, el presidente y fundador del grupo, Enrique Riquelme, es el principal accionista con un 77,85% del capital, y tras la oferta reducirá su posición hasta el 63,1%.
«Estamos encantados de dar este importante paso; el anuncio de hoy representa un hito importante en la trayectoria de crecimiento de la empresa. A pesar de la dificultad del mercado de IPO, la demanda de los inversores reflejada en el precio de oferta es una prueba del valor que los inversores ven en nuestra estrategia y trayectoria, así como en las perspectivas de crecimiento que se esperan en los sectores de agua y energía», destacó Riquelme.
Los ingresos se utilizarán para financiar parte de los requisitos de fondos propios para proyectos a medio plazo. Esto incluye la ampliación de las plantas desalinizadoras SEDA y AEB, aquellas concesiones de agua identificadas como oportunidades que se otorgan para alcanzar un portafolio hídrico de dos millones de metros cúbicos/día de capacidad agregada, las concesiones de transporte de São Paulo y Bahía, aquellas concesiones de transporte identificadas como oportunidades para alcanzar 575 kilómetros de concesiones de transporte, así como ciertos proyectos en el área de producción de energía.
En el folleto, Cox indicó que, a corto plazo, pretende utilizar los flujos de caja generados para seguir haciendo crecer el negocio y no prevé repartir dividendos en los próximos tres años.
Así, a la fecha del folleto, el grupo añade que aún no ha establecido una política de dividendos específica y que, pasado este período de tres años, evaluará si introducirla, en función de sus resultados futuros y sus necesidades de financiación.
La empresa ya había anunciado el compromiso de los inversores de adquirir aproximadamente el 30% de la oferta. Una empresa de Emiratos Árabes Unidos (Amea Power) -30 millones de euros-, un banco de Marruecos (Attijariwafa Bank) -hasta 5 millones de euros- y la española Corporación Cunext -20 millones de euros- se sumarían así a los fundadores en la compra acciones en su salto al mercado. Además, Enrique Riquelme comprometió 15 millones de euros y Alberto Zardoya otros entre 5 y 10 millones de euros.
En 2023, Cox registró un resultado operativo bruto (Ebitda) de 103 millones de euros y unos ingresos que alcanzaron los 581 millones de euros.
El flujo de caja operativo ajustado positivo del grupo fue de 37,4 millones de euros para el año finalizado el 31 de diciembre de 2023.
En el primer semestre de este año, la compañía alcanzó unos ingresos de 306 millones de euros y un Ebitda de 81 millones de euros, y registró un fuerte incremento del «backlog» -contratos firmados en curso-, que se situó en 1.600 millones de euros, con un valor estimado. Margen Ebitda del 11,7%.
FUENTE