Cortes da la bienvenida a las XXXIV Jornadas de Casas y Casas de Navarra
Las Cortes acogieron el Día de las Casas y Casas de Navarra este domingo, una oportunidad para que los navarros residentes fuera de la comunidad foral puedan volver a acercarse a Navarra y reencontrarse en un ambiente festivo. En la inauguración del evento participó la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y País Vasco, Ana Ollo.
Esta jornada, anteriormente conocida como el «Día del Navarro Ausente», es organizada por la Federación de Casas y Casas Navarro en colaboración con el ayuntamiento correspondiente, en esta ocasión las Cortes, y cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra.
El vicepresidente Ollo resaltó en su discurso la labor de los navarros residentes en el exterior, así como la importancia de las Casas y Casas Navarra para transmitir una imagen de la comunidad como responsable, comprometida y con firmes valores cívicos. También destacó que el Gobierno de Navarra es consciente de la importancia de este evento anual y cuenta con un artículo específico destinado a ayudar a los hogares navarros en otras comunidades autónomas y países.
Según informó el Ejecutivo regional, Ollo agradeció la implicación del Ayuntamiento de Cortes, del ayuntamiento y de la Federación de Casas y Casas de Navarra en los preparativos de la celebración. Animó a los ciudadanos a acudir a la ciudad para disfrutar de sus atractivos y de esta jornada festiva.
El programa comenzó con la recepción de autoridades en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, seguido de una txistorrada popular, baile de gigantes y cabezudos navarros y jotas en la plaza Duques de Miranda. Luego se llevó a cabo la actuación del Paloteado Chiqui con sus bailes y la banda de música en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.
Posteriormente, se celebró una Misa navarra cantada por el Coro de San Miguel de San Juan y una visita libre a los principales lugares de la ciudad. La jornada finalizó con una comida en el Frontón Retegui y un concierto del trío musical «Tal qué».
Esta fiesta, que se celebra cada año en una ciudad navarra diferente, comenzó en 1989 y este año celebra su trigésimo cuarto aniversario. Hasta la fecha, los navarros residentes fuera de la Comunidad Foral se han reunido en diversas ciudades como Corella, Estella, Olite, Sangüesa, Tudela, Pamplona, Elizondo, Viana, entre otras.
FUENTE