Coordinaron 79,000 emergencias en 2024, con 18 muertes en Montaña y Costa.

El Centro de Coordinación de Emergencias 112 de Cantabria coordinó en 2024 un total de 79,064 intervenciones (216 al día), lo que representó una disminución del 1.18% con respecto al año anterior. Durante ese año, 18 personas fallecieron en áreas de montaña, costa y playa.
En 2024, se recibieron un total de 274,603 llamadas al 112, de las cuales casi la mitad, es decir, 43,720, fueron emergencias, lo que equivale a 393 por día y representa un descenso del 1.31% con respecto al año anterior.
Estos datos fueron proporcionados por la Ministra de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, durante una conferencia de prensa en la que se presentó un balance de la actividad del servicio en 2024. Este balance coincidió con la conmemoración del Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias 112, y con la inauguración de las nuevas instalaciones del centro de coordinación.
Según el informe presentado, los requerimientos sanitarios fueron nuevamente los más numerosos, con un total de 27,767 contactos, seguidos por los relacionados con tráfico y seguridad ciudadana. Además, se registraron 40,951 llamadas informativas, lo que representa una disminución del 4.91%.
En cuanto a las movilizaciones del equipo de intervención para la protección civil, en 2024 se llevaron a cabo un total de 327, lo que significó un aumento del 15.14% con respecto al año anterior. Estas movilizaciones incluyeron salvamentos en el mar, en la montaña y en otros entornos, así como evacuaciones sanitarias, búsquedas de personas y rescates de animales.
Durante el año pasado, el Gobierno de Cantabria activó planes especiales en cinco ocasiones, incluyendo el Plan de Emergencia para la Protección Civil Territorial (PAGO) y el Plan Especial para el Incendio Forestal (INFOCANT). Además, se activó el Plan Especial para el Transporte y Ferrocarriles Peligrosos (TRASCANT) debido a una fuga de dióxido de azufre.
En relación con la reubicación de la sede del 112, la Ministra informó que el proceso se llevó a cabo sin interrupciones en el servicio de atención de emergencias. También se anunció que esta reubicación será un paso intermedio hacia la ubicación final del 112 y la Dirección General de Seguridad y Protección de Ciudadanos en un edificio adquirido por el Gobierno de Cantabria.
En resumen, el Centro de Coordinación de Emergencias 112 de Cantabria tuvo un año activo en 2024, con un total de intervenciones, movilizaciones y activaciones de planes especiales que reflejan el compromiso de las autoridades en garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos.
FUENTE