Control anual de tuberculosis caprina en la región: más de 150.000 controles.

Control anual de tuberculosis caprina en la región: más de 150.000 controles.

La Región de Murcia es pionera en proteger la salud del rebaño caprino, según afirma el Gobierno regional. En 1995 se implementó un programa de erradicación de la tuberculosis caprina, que actualmente se lleva a cabo en las 300 explotaciones caprinas lecheras que existen en la Región.

Como parte de este programa, cada año se realizan más de 150.000 controles en rebaños caprinos de la Región de Murcia, lo que garantiza que el 95 por ciento de las explotaciones tengan el máximo estatus frente a la tuberculosis caprina.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, destacó estos datos durante una visita a una explotación caprina en Yecla, una de las 23 existentes en el municipio. La finca cuenta con 500 cabras y se dedica a la producción de carne y leche caprina con una producción anual de 250.000 litros.

Rubira señaló que “esta finca es un ejemplo por su producción, pero también porque es una finca regentada por la tercera generación. Una finca que se ha modernizado con la instalación de 24 puntos de ordeño y donde se compagina el trabajo ganadero con el cultivo de la viña, aceitunas, cereales y pistachos”.

“Este es el ejemplo de la ganadería de nuestra Comunidad, que apuesta por la innovación y el bienestar animal, cuidando el medio ambiente y ofreciendo a los consumidores productos de calidad”, añadió la consejera.

Actualmente, el rebaño caprino de la Región de Murcia está formado por más de 165.000 animales y se dedica a la producción de carne y leche. Cada año, estas granjas obtienen 49,5 millones de litros de leche y 905 toneladas de carne.

Además de los controles sobre la tuberculosis caprina, el gobierno regional apoya a los ganaderos en el control de encefalopatías espongiformes transmisibles como la tembladera. “Los análisis para detectar esta enfermedad son gratuitos para los agricultores y se realizan en el Laboratorio de Agroalimentación y Sanidad Animal. Además, también compramos kits de diagnóstico del Ministerio de Agricultura”, dijo el director regional.

Gracias a este programa se analizan anualmente unas 1.500 muestras y hoy son 13 las explotaciones caprinas lecheras que cuentan con un estado sanitario de riesgo insignificante o riesgo controlado frente a estas encefalopatías espongiformes transmisibles.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *