Contribución de Murcia a la unidad de España.

La ciudad de Murcia organizó el lunes la ley institucional para celebrar el Día de la Región de Murcia, en un año en el que la ciudad conmemora 1200 años desde su fundación por orden del Emir Aberramán II. El presidente regional, Fernando López Miras, afirmó en su discurso que «hemos contribuido mucho en Murcia para hacer más España y también queremos pedirle a España que nos vea más».
López Miras mencionó que hace 43 años se comenzó a escribir la historia de la región de Murcia. Por lo tanto, durante su discurso, expresó que «es necesario reclamar la serenidad y el temperamento que siempre fueron santos y el signo de nuestro pueblo».
En este sentido, hizo un llamado a la «moderación, el sentido y el diálogo para llegar a acuerdos» y solicitó fondos regionales adecuados «para contribuir a aquellos que más lo necesitan, para seguir contando con los mejores servicios en el ámbito de la salud, la educación o las políticas sociales».
También se refirió a la transferencia del Tajo-Segura y afirmó que «gran parte de lo que somos hoy, nuestro poder, nuestro enorme potencial se basa en el trabajo de muchas personas que han impulsado nuevas formas, innovación, avance, creación, llevando el nombre de la región de Murcia a todas partes. Todo lo que habría sido imposible».
El presidente regional destacó que la región de Murcia «se caracteriza por su gran diversidad, talento y apoyo a aquellos que más lo necesitan» y «es un territorio solidario, líder en economía deportiva o social, con un sector primario basado en la calidad, la exportación y la creación de empleo». Además, mencionó los 45 municipios de la región, «orgullosos de recibir a quienes los visitan para mostrar cómo se fusiona la tradición con la vanguardia».
En el 43 aniversario de la aprobación del estatuto, el presidente declaró: «Hoy es un día festivo, para defender lo que nos une, lo que nos enorgullece de nacer en una tierra que compartimos con personas y entidades que han recibido nuestro afecto hoy».
Durante el desarrollo de las intervenciones del evento y las actuaciones musicales de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM), Funambulista (Diego Cantero), Kuve (Maryan Frutos) y Carlos Piñana.
Como es tradición, durante la Ley Institucional se entregaron varios diplomas de servicios distintos y 14 medallas de oro, reconocimientos máximos otorgados por la comunidad autónoma a personas y entidades destacadas por sus valores y méritos personales y profesionales.
Los diplomas de servicios distintos fueron otorgados, en primer lugar, a la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia (Acacmur), que celebra treinta años de actividad solidaria y benéfica.
Además, se entregaron diplomas a Carlos del Amor Gómez, periodista y presentador especializado en cultura en RTVE; Encarna Guillén Navarro, destacada profesional de la salud e investigadora en genética y biología médica; y a Antonio Vicente Sempere, reconocido abogado especializado en derecho laboral y docente en la Universidad de Murcia.
En cuanto a las medallas de oro en la región de Murcia, fueron otorgadas a José Manuel Garrido Guzmán, por su destacada labor cultural y política; al Conservatorio de Música de Cartagena, por su contribución a la enseñanza musical en la ciudad; a José Antonio Hernández Navarro, escultor religioso reconocido en toda España; y a la Federación de Atletismo de la Región de Murcia, por promover el deporte atlético en la región.
Además, recibieron la medalla de oro la asociación Astrapace, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Murcia, el Colegio de Ingenieros Industriales de Murcia, la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, la Facultad de Matemáticas y la Facultad de Psicología y Logopedia, entre otros.
Encarna Piñero García, CEO y vicepresidenta ejecutiva del Grupo Piñero, fue reconocida con la medalla de oro por su destacada labor empresarial. También se otorgó la medalla a la Patrulla Águila, unidad acrobática de la Fuerza Aérea y el Ejército del Aire.
Durante su discurso, el presidente felicitó a todos los galardonados y destacó «el enorme orgullo de compartir cada día el esfuerzo de aquellos que hacen que seamos cada año mejores, con un millón seiscientos mil hombres y mujeres, jóvenes y mayores».
Finalmente, se otorgaron medallas de oro a la comunidad gitana, en conmemoración de los 600 años desde su llegada a España, y a Jaime Lamo de Espinosa, destacado economista y ministro en el gobierno de Adolfo Suárez, por su labor en la gestión del agua a nivel nacional.
FUENTE