Consumo de electricidad de 6200 kWh y funciona solo
La primera flor fotovoltaica que puedes plantar en tu jardín supera el furor que ha causado el desierto que cubrió España con paneles solares. Se instala solo y ofrece 6.200 kWh. Debido a la contaminación emitida por los combustibles fósiles, la humanidad necesita, ahora más que nunca, recurrir a las energías renovables. Entre ellas, una de las más populares y utilizadas es la energía fotovoltaica, que aprovecha la radiación de las partículas del sol para generar energía.
Es una fuente de energía completamente limpia que no requiere reacciones químicas ni genera residuos. Es una opción limpia, sostenible y renovable. Hasta ahora, el dispositivo más utilizado para aprovechar la energía del sol ha sido el panel solar en sus distintas formas. Con el paso del tiempo, expertos y empresas especializadas en este campo han ido lanzando nuevos modelos más eficientes.
En este momento, cuando la emergencia climática es innegable, aparece otro dispositivo que presenta una novedad para la fotovoltaica: la primera flor fotovoltaica. Puedes «plantarlo» en tu jardín y crecerá solo.
Flor fotovoltaica: el dispositivo definitivo para aprovechar la energía del sol que llega al jardín
La flor fotovoltaica de la que estamos hablando se llama POP+ y es un Girasol solar que produce y almacena electricidad. Una nueva solución fotovoltaica para casas autosuficientes o pequeños negocios. Permite el consumo de energía limpia independientemente de cuándo se produjo, es decir, independiente de la red eléctrica.
Alexander Swatek, su fundador, promete un 40% más de eficiencia respecto a los paneles solares tradicionales. Se inspiró en el girasol natural, pero implementó la tecnología de paneles solares. Así es como la flor fotovoltaica siempre está ubicada en el ángulo óptimo con respecto al sol. Su objetivo es que cada usuario pueda generar su propia energía verde para que su hogar sea autosuficiente.