Compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.

Compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.

En la intersección de la tecnología y la conservación del medio ambiente, están surgiendo proyectos innovadores que buscan abordar los desafíos críticos que enfrenta nuestro ecosistema. Global Todo lidera estas iniciativas, representando un compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, utilizando los avances tecnológicos para generar soluciones prácticas y efectivas. Desde la gestión del agua hasta la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad, cada proyecto ofrece una perspectiva única sobre cómo la tecnología puede ser una fuerza impulsora para el bienestar de nuestro planeta.

Global Todo desarrolla proyectos que no sólo tienen un enfoque en innovación tecnológica y sostenibilidad ecológica, pero también tienen un impacto positivo en la sociedad al promover la conciencia ambiental y la participación comunitaria en conservación del medio ambiente. Juntos, están transformando la forma en que abordamos las cuestiones ambientales y allanando el camino hacia un futuro más verde y sostenible para las generaciones venideras.

Global Omnium: tecnología, hidráulica y eficiencia energética: aliados contra la escasez de agua

En el contexto actual de escasez de agua, es estratégico trabajar con una triple perspectiva: inversión, tecnología y eficiencia. Global Todo asegura la mejor gestión del ciclo del agua debido al importe de una inversión constante en el mantenimiento y construcción de nuevas infraestructuras hidráulicas, la instalación de las mejores tecnologías, la digitalización del servicio para asegurar 0 fugas, así como el uso de energías renovables.

C+D+I: Luchando contra la contaminación por nitratos desde Global Omnium

El Proyecto LIFE ELEKTRA Coordinado por Aguas de Valencia, en él participan un consorcio de España, Italia y Malta, formado por la Universidad de Alicante, Universidad de Valencia, Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), Apria Systems SL, Instituto Tecnológico de Canarias, Corporación de Servicios del Agua (WSC ) y REDIN.

VIDA ELEKTRA aborda la contaminación por nitratos en las aguas superficiales y subterráneas, perjudiciales para la salud y los ecosistemas. Su objetivo es reducir la concentración de nitratos mediante desnitrificación electroquímica, convirtiendo los nitratos en gas nitrógeno y utilizando energías renovables como la fotovoltaica y el hidrógeno.

El tratamiento se aplicará a aguas con alta concentración de nitratos, especialmente provenientes de plantas de tratamiento, recuperando y potabilizando el agua con cero vertido de líquidos. Con una duración de 42 meses, el proyecto arrancará en octubre e incluirá casos de estudio en España (Gandía y Gran Canaria) y Malta, diseñando una planta piloto móvil que utilizará energía renovable.

Global Omnium: campañas para promover el consumo de agua del grifo

Cuatro ofrece una alternativa respetuosa con el medio ambiente al agua embotellada a través de Tecnologías avanzadas y prácticas ecológicas para la purificación del agua, que reduce significativamente los residuos plásticos y minimiza la huella de carbono asociada a su producción y transporte. Al instalar fuentes de agua purificada en lugares públicos y privados y promover el uso de contenedores reutilizables, facilitas el acceso a agua fresca y segura al mismo tiempo que fomentas prácticas más sostenibles. Además, proporciona información educativa sobre la conservación del agua y la reducción de residuos, aumentando la conciencia ambiental y promoviendo comportamientos más responsables con el medio ambiente.

HortiGO2: Agricultura sostenible para un futuro verde

El El proyecto HortiGO2 tiene como objetivo calcular y certificar la huella hídrica y la capacidad de absorción de CO2 de la agricultura, convirtiendo así la agricultura sostenible en un sumidero de carbono. Este enfoque no sólo ayuda a mantener una actividad esencial para la sociedad, como es la agricultura, sino que también pone de relieve su papel como aliado en la lucha contra la emergencia climática. HortiGO2 Se presenta como una solución de impacto positivo y basada en la naturaleza, desarrollada en estrecha colaboración con las comunidades de regantes de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

Además de conservar la biodiversidad local, el proyecto pretende fortalecer la resiliencia de los ecosistemas agrícolas frente al cambio climático mediante la promoción de prácticas sostenibles y estrategias de adaptación.

GOassets: Herramientas para la resiliencia climática impulsadas por Global Omnium

GOactivos proporciona herramientas y estrategias para que los municipios puedan enfrentar los riesgos climáticos y adaptarse al cambio ambiental. Al evaluar y comprender riesgos específicos, como sequías e inundaciones, se ayuda a mitigar su impacto en el medio ambiente natural y las comunidades locales. Además, al analizar la resiliencia de las infraestructuras, contribuye a la conservación de los ecosistemas garantizando la capacidad de respuesta ante eventos extremos y la sostenibilidad de los recursos naturales. Planificación financiera resiliente promovida por GOactivos También apoya proyectos ambientales mediante la asignación de recursos para fortalecer la infraestructura ambiental y mitigar los efectos del cambio climático. En definitiva, al ofrecer una visión integral y proactiva de la gestión ambiental, GOassets promueve la adaptabilidad y sostenibilidad de las comunidades ante los desafíos ambientales emergentes.

La factura electrónica global Omnium: un paso hacia la sostenibilidad

La implantación de la factura electrónica marca un paso significativo en la lucha por reducir el consumo de papel y conservar los recursos naturales. Al elegir este método de facturación, los ciudadanos no sólo simplifican sus procesos administrativos, sino que también participan de forma proactiva en la protección del medio ambiente. La factura electrónica se convierte así en una herramienta fundamental para reducir la huella de carbono, ya que elimina la necesidad de imprimir documentos en papel, reduciendo así el uso de recursos forestales y la contaminación asociada a la producción y transporte del papel. Además, al optar por la factura electrónica fomentas un estilo de vida más sostenible al promover prácticas que minimizan el impacto ambiental y ayudan a preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *