Comienzo de obras en el Parque Magdalena para la tercera fase.

La administración urbanística de la ciudad de Pamplona se reunirá el miércoles para discutir la propuesta de otorgar los trabajos de construcción en la fase 3.1 del Parque Magdalena, que abarca su área oriental, entre la calle privilegiada de la Unión, el camino de Burlada y las granjas agrícolas cerca de la Real Itriapurria.
La mesa de contratación se reunirá para aprobar la propuesta de construcciones Lacunza Hermanos SL, por un monto de 2,063,689.68 euros y un período de ejecución de doce meses.
El delegado consejero del gobierno estratégico, de planificación urbana, vivienda y agenda 2030 del Ayuntamiento de Pamplona, Joxe Abuurrea, detalló el proyecto y el cronograma de las obras que comenzarán este mes, tras la aprobación de las inversiones por parte del Tesoro la semana pasada.
Estas inversiones incluyen una partida de 1 millón de euros, que se completará hasta dos millones el próximo año, para la fase 3.1 del Parque Magdalena. Con este pronóstico, las obras se adjudicarán en las próximas semanas y comenzarán en verano.
La tercera fase del Parque Magdalena abarca un área de 45,000 m2, dividida en dos subfases (fase 3.1 y fase 3.2, esta última en el área del parque frente a los edificios de viviendas) para llevar a cabo las obras por separado.
Los trabajos de la fase 3.1 incluyen la creación de una topografía natural, la recuperación de la Icurriapurria, un área deportiva y conexiones peatonales con el camino de Burlada y el barrio de Txantrea.
El proyecto contempla áreas de reunión, actuaciones específicas y medidas ejecutadas relacionadas con la estrategia de transición energética y el cambio climático.
En el área más accesible del terreno, que colinda con el municipio de Burlada, se generará un espacio natural que integrará los humedales de Irurriapurria, además de conexiones viales con la calle privilegiada de la Unión.
También se prevé la instalación de una cúpula geodésica en uno de los espacios creados en el nuevo parque, así como la plantación de vegetación autóctona para mantener ese espacio como uno de los pulmones verdes del norte de la ciudad.
En el área sur, cerca del camino de Burlada, se creará un área de picnic, un huerto dedicado a la agricultura profesional y un gran área de ocio canino de aproximadamente 1,300 m2.
Diferentes senderos peatonales accesibles, con árboles y especies arbustivas, conectarán la calle privilegiada de la Unión y el camino de Burlada de forma longitudinal y transversal.
En la zona central del alcance, en continuidad con la Plaza Mª Carmen Húder, se ubicará una pista multideporte con dimensiones de 34 x 21 metros, junto a un pequeño espacio.
Además, se instalará un patio intergeneracional y una segunda área de picnic. Se prevé la instalación de un baño accesible en este entorno.
Esta fase de obras, al igual que el resto de acciones en el Parque La Magdalena y en otros espacios verdes de la ciudad, sigue las directrices y objetivos de la estrategia de transición energética y el cambio climático.
Su diseño incorpora aspectos y medidas como la optimización del ciclo del agua, la promoción de la movilidad sostenible y la reducción del impacto del aumento de temperaturas, lluvias o sequías.
La gestión sostenible de la flora y fauna de Pamplona se defiende con acciones implementadas para mejorar los hábitats urbanos y conservar especies nativas vulnerables al cambio climático.
La construcción de este parque también aumentará la superficie permeable de Pamplona, con medidas de control de flujo en caso de lluvias intensas, la implementación de una estrategia de drenaje urbano sostenible, la promoción del ahorro de agua e la implementación de sistemas innovadores de purificación de agua para reducir el consumo.
Con la próxima adjudicación de las obras en esta fase 3.1, solo quedarán los trabajos de la Fase 3.2 para completar el Parque Magdalena, que comenzó con el concurso de arquitectura con participación ciudadana en 2017 y cuya redacción del proyecto y primeras obras comenzaron en agosto de 2020 en el área cercana al Puente Magdalena, Acuerdo Josefinas.
La fase 3.2 corresponde a un área de futuros huertos sociales, junto con áreas de juegos y servicios, y un gran prado que ocupará el espacio entre la fase 2 y la 3.1, frente a los edificios de viviendas en Burlada.
FUENTE