Comienza la Marcha del Orgullo en Madrid con líderes políticos presentes

Comienza la Marcha del Orgullo en Madrid con líderes políticos presentes

La manifestación del Orgullo comenzó el sábado 6 de julio en Madrid alrededor de las 19:10 horas desde la rotonda de Carlos V, detrás de una pancarta con el lema «Educación, derechos y paz: orgullo que transforma». En la cabecera participaron la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el de Cultura, Ernest Urtasun; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y las entidades convocantes, la Federación Estatal LGTBI+ y el Colectivo LGTBI de Madrid.

Según los organizadores, la marcha recorrerá el centro de Madrid para «exigir la implantación generalizada de la Educación en la Diversidad como vehículo para combatir la LGTBIFobia» así como para «exigir el desarrollo de la Ley LGTBI y exigir el fin de la violencia contra el pueblo palestino».

En la pancarta principal también se posicionaron los presidentes de las organizaciones convocantes, Uge Sangil de FELGTBI+ y Ronny de la Cruz, de COGAM; la vicepresidenta de FELGTBI+, Paula Iglesias; la presidenta de Crisallí, Encarni Bonilla; el presidente de la Fundación Triángulo, José María Núñez; y Ángeles Blanco, activista por los derechos de las personas con discapacidad LGBTI+.

Al igual que en la edición anterior, la marcha también contó con una segunda pancarta al frente, portada por representantes de entidades de la sociedad civil, que pedían un Pacto Social contra los discursos de odio.

En cuanto a representación política, participaron un total de cuatro ministros, además del secretario de Políticas LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, la eurodiputada Sumar Estrella Galán; y la vicepresidenta tercera del Consejo del Congreso, Esther Gil de Reboleño.

En cuanto a Podemos, en la manifestación también participaron la ex responsable de Igualdad, Irene Montero, la ex ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y su compañera de partido, Isa Serra.

Por su parte, los «populares» acudieron a una representación de la formación encabezada por la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Políticas Sociales del Partido Popular, Ana Alós, y el secretario de Cultura y portavoz de Igualdad del Partido Popular, Jaime de los Santos.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *