Comienza juicio por «bonos» de Castro con ausencia de acusado.

El juicio por el «caso excedente» de Castro Urdiales comenzó este jueves con una audiencia marcada por la ausencia de una de las ex concejalas imputadas, Elisa Dopico, y el archivo del caso del funcionario Pedro Luis Arroyuelos por padecer deterioro cognitivo. Con ello, los imputados en este juicio pasaron de 14 a 13, quienes enfrentan delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación, y entre ellos se encuentran ocho exconcejales y exalcaldes Rufino Díaz Helguera y Fernando Muguruza.
Además, en esta primera sesión, en la que las partes expusieron las cuestiones anteriores ante la Audiencia Provincial de Cantabria, varias defensas solicitaron la suspensión del juicio, que se remonta a los hechos ocurridos entre 1991 y 2011. Por un lado, por la no presentación de Dopicoa, lo que provocaría «ninguna defensa» para ella y los demás — «no se puede juzgar si uno de los imputados no está presente», enfatizaron — y por otro lado la demora de la Fiscalía al presentar el escrito de acusación, que duró «cinco años», aunque el fiscal afirmó que esta afirmación «no se corresponde con la realidad».
Luego de una pausa de media hora para deliberar sobre este y otros pedidos realizados por varios abogados, la Sala finalmente decidió posponer la decisión hasta el próximo martes 19, anticipando así la segunda reunión convocada para ese día para presentar a los primeros testigos. . de 9:30 a 9:10.
En total, en este proceso están previstas 16 reuniones para esclarecer las supuestas irregularidades en la contratación de funcionarios y personal laboral en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, así como el pago de remuneraciones indebidas a funcionarios y personal laboral.
El aplazamiento de los asuntos anteriores para el martes se produjo porque la Sala también considera que podría haber «falta de defensa» para Elisa Dopico al no comparecer. Así, después de que su abogado indicara que no compareció este jueves por un motivo médico concreto que justificará, la ex concejala será citada por la Guardia Civil para comparecer en la próxima reunión, y se tomarán las medidas oportunas en la causa. . que vuelve a estar desaparecido – el fiscal señaló, antes de saber por qué no se presentó, una posible orden de búsqueda y captura.
Dopico, como el resto de concejales acusados, se enfrenta a una pena de cinco años de prisión y 18 años de inhabilitación por apoyar los presupuestos de 2008 y 2009, ignorando las objeciones del interventor municipal que advirtió de varios pagos ilegales, según la Fiscalía . Fiscalía, que pide nueve años de prisión y 27 años de inhabilitación para los exalcaldes.
Lo que decidió el juez este jueves es considerar el expediente de Pedro Luis Arroyuelos -funcionario acusado de cobrar un subsidio personal temporal sin motivo- tal como lo solicitó su defensa, por su deterioro cognitivo moderado.
Por lo mismo, el exalcalde Rufino Díaz Helguera también solicitó el expediente, pero en su caso se acordó acudir a un médico forense para que lo evalúe y, mientras tanto, deberá acudir a los tribunales. Y según explicó su abogado -que señaló que el exasesor también sufre deterioro- la solicitud fue presentada «muy tarde» y no tuvo tiempo de cumplirla.
Otra petición formulada esta mañana por los abogados es que los imputados comparezcan únicamente a las reuniones estrictamente necesarias -su declaración y su última palabra-, cuestión a la que la Sala dará respuesta el martes.
En concreto, en este expediente están procesados los ex concejales José Miguel Rodríguez ‘KyK’, Elisa Dopico, Concepción Carranza, Ana Zubiaurre, Arantza Gorriarán, Pedro Quintana, Agapito Pastor, Agustín Fernández e Iván González, que también fue alcalde, pero tras los hechos. . , desde 2011.
Los otros dos imputados son los que fueron alcaldes de 1991 a 2011, Rufino Díaz y Fernando Muguruza; el entonces secretario del Ayuntamiento, César Saiz Alonso, porque no se abstuvo de la contratación de su hija por el Ayuntamiento; y el funcionario Gregorio Alonso que habría recibido un complemento personal temporal.
Algunos de sus abogados solicitaron el archivo de este procedimiento debido a la demora del fiscal en presentar su escrito, pues indicaron que la orden de transformación del procedimiento abreviado -que cierra la investigación- es de junio de 2015 y la auto de procesamiento de agosto de 2020.
Dado que «no se trata de un retraso de unos días o meses» y que no está justificado «ni por la carga de trabajo ni por el déficit estructural que tiene la Administración de Justicia española», consideran que para compensarlo se hace «una reparación moral». . «No es suficiente», como la reducción de la pena en caso de condena, pero argumentaron que «dilaciones de esta naturaleza deben tener una consecuencia inmediata, que es la anulación del auto de apertura del juicio oral y, por tanto, la desviación del procedimiento.»
Además, señalaron que la acusación es «totalmente extemporánea» y un «totum revolutum».
El fiscal, por su parte, aseguró que los cinco años que alegan «no son así» y «no son ciertos» porque en ese momento aún quedaban resoluciones y recursos pendientes, además de la necesidad de analizar «18 tomos» sobre la caso .
También aseguró que «no existe un totum revolutum» pero que el texto «aclara aún más» el marco. «En 48 páginas se cuentan los hechos uno tras otro», afirmó.
Según el resumen de la Fiscalía, el exalcalde de la ciudad de Castro Urdiales entre 1991 y 2003, Rufino Díaz Helguera, contrató «por su propia voluntad al personal del Ayuntamiento» y lo colocó «en puestos esenciales y especialmente sensibles en el personal de la administración local que éste designe. , sin ningún tipo de presencia».
Posteriormente, su sucesor en el cargo en 2003, Fernando Muguruza, «mantuvo los anteriores contratos ilegales y realizó otros sin ningún proceso selectivo», y «amplió la contratación totalmente arbitraria a la residencia municipal y a los bomberos».
En otras ocasiones, añade el fiscal, funcionarios que no tenían las calificaciones adecuadas fueron colocados en puestos de nivel superior.
En definitiva, señala que el Ayuntamiento de Castro Urdiales pagó ilegalmente 120.000 euros en artículos con conceptos como bolsas navideñas entre 2002 y 2009; otros 110.000 euros para Coso Blanco entre 2000 y 2010; y 1,9 millones de euros en productividad tanto para funcionarios como para personal laboral entre 2000 y 2010.
Mientras tanto, los concejales observados votaron a favor de aprobar los presupuestos municipales de 2008 y 2009, a pesar de las objeciones del interventor a estas partidas.
Además, el exsecretario municipal está acusado de interferir en la contratación laboral de su hija por parte del Ayuntamiento, desconociendo la obligación legal de abstenerse.
FUENTE