Cogrsa aumenta su facturación un 24.8% en 2024, alcanzando los 57.6 millones.

Cogrsa aumenta su facturación un 24.8% en 2024, alcanzando los 57.6 millones.

La Junta Directiva de COGRSA, la empresa instrumental del Consorcio de Residuos de Asturias, aprobó inicialmente las cuentas anuales de 2024 el lunes.

La empresa pública cerró el año con una facturación de 57,598,088 euros, un 24.84% más que en 2023, y un beneficio de 2,051,311 euros, en comparación con los 4,299 del año anterior, según un comunicado de prensa del Principado.

Las cuentas anuales y el informe de auditoría de COGRSA deben ser aprobados de forma permanente por la Asamblea General de la empresa pública, que se reunirá antes de junio.

En el departamento, otros ingresos operativos aumentaron en un 98.10% debido al aumento del subsidio para la gestión y el transporte de puntos limpios, así como la incorporación del subsidio para el tratamiento del jabsal.

El año pasado estuvo marcado por varios eventos, incluida la puesta en marcha de la estación de fracción de residuos municipales, que comenzó a operar a finales de abril tras un incendio en uno de sus barcos. Actualmente, la empresa se enfrenta a la reconstrucción de instalaciones, que finalizará en el último trimestre del año. Otro evento destacado fue la incorporación del personal de la empresa para la recogida separada de contenedores, papel y vidrio.

«Estos resultados muestran la sólida posición de liquidez de COGRSA, lo que ayudará a afrontar los desafíos futuros para mejorar la gestión de residuos, mantener el apoyo y la colaboración con los municipios y ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos todos los días», dijo el viceministro de medio ambiente y vicepresidente de la entidad.

«Cogrsa es la locomotora de un sector económico en expansión, el de la economía circular, que esencialmente implica la creación de riqueza y empleo», añadió Wood.

Además, se destacó que COGRSA mantuvo en 2024 una plantilla promedio de 379 personas, incluida la rama Proygras, a la que se suman 182 posiciones de contratos de actividades subcontratadas. Esto implica un total de 561 empleos directamente relacionados con la operación de la empresa pública.

También se aprobó el segundo plan de igualdad, que estará vigente hasta 2027. COGRSA tiene como objetivo avanzar en la presencia de mujeres en todos los niveles de gestión de la empresa. Actualmente, las mujeres representan solo el 13.40% del personal total, aunque alcanzan el 44.73% en puestos que requieren educación universitaria o una calificación más alta. El plan establece líneas de mejora en la selección de personal, la conciliación, la progresión interna, la comunicación y la formación.

Por otro lado, la comisión delegada del consorcio, presidida también por Susana Madera, aprobó el plan de suscripción estratégica, que incluye dos líneas de acción.

Uno de ellos es una partida de 216,364 euros para compensar a los municipios de las parroquias que limitan con el Centro de Tratamiento de Residuos: Ambás y Tamón (Carreño), Campañas (Corvera), Serín (Gijón) y Villadebeyo (Llanera). El segundo es para la presidencia de la Economía Circular de COGRSA en la Universidad de Oviedo, con 60,000 euros al año.

El organismo de gestión también aprobó la subasta, hasta 722,975 euros, del contrato de redacción y gestión de las obras en el Centro de Preparación para la Reutilización, que estará ubicado en el antiguo centro de datos de Herrero en Granda (Siero), recientemente adquirido por COGRSA.

También se han asignado varios contratos relacionados con la actividad habitual de COGRSA, como la provisión de compostadores internos y comunitarios, el servicio de mantenimiento eléctrico, y el suministro de vehículos y combustible para máquinas. El total de los contratos asciende a 11.7 millones.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *