Código de trauma en Zona Sanitaria IV de Oviedo para reducir mortalidad y discapacidad

La Zona Sanitaria IV, con sede en Oviedo, está implementando un código de traumatología para disminuir la mortalidad y la discapacidad asociadas a los accidentes más graves. Este código comenzará a aplicarse en los próximos días con el objetivo de reducir los tiempos en la primera valoración, traslado y asistencia de los heridos con peor pronóstico.
«Cada año en Asturias se producen aproximadamente 200 accidentes que podrían activar el nuevo código», señala el Gobierno del Principado de Asturias, destacando que la atención especializada proporcionada al paciente traumatizado a través de estos protocolos en un centro especializado reduce la mortalidad a nivel mundial, especialmente en personas más jóvenes y graves.
El código se centra en dos momentos clave: la valoración inicial del paciente durante los primeros auxilios y la activación del equipo que lo atenderá al llegar al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
La primera atención, a cargo del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) o el equipo de primeros auxilios, incluye controlar hemorragias potencialmente mortales, asegurar la respiración, buscar y tratar lesiones graves, evaluar la presión arterial y frecuencia cardíaca, entre otros procedimientos.
Posteriormente, el paciente será trasladado lo más rápido posible al HUCA y se activará el código de trauma a través del Centro de Coordinación del SAMU integrado en el 112, que alertará al hospital con información detallada sobre el paciente y su situación.
La prealerta movilizará al equipo del HUCA, compuesto por médicos, enfermeros y vigilantes de seguridad, quienes estarán preparados para recibir al paciente lesionado y realizar una evaluación inicial para identificar lesiones que pongan en peligro su vida.
Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de lesiones traumáticas graves, aunque existen otras causas como la práctica de actividad física al aire libre o accidentes en entornos laborales, agrícolas e industriales.
FUENTE