Código de Carreteras 2025 y Uso de Drogas para la Epilepsia

Código de Carreteras 2025 y Uso de Drogas para la Epilepsia

La reforma del Artículo 187 del Código de Carreteras, introducida por la Ley 177, ha generado un debate sobre el consumo de drogas en casos de crisis antiepiléptica y su impacto en la conducción de vehículos. La ley actual sanciona a los conductores que manejan bajo el efecto de «drogas o sustancias psicotrópicas«, una definición genérica que ha generado preocupación e incertidumbre entre las personas con epilepsia, especialmente aquellos que toman medicamentos de control diariamente.

  1. Epilepsia: Definición según la ley
  2. Riesgos según el nuevo código de carretera
  3. Código de carreteras: consumo de drogas y riesgo de sanción
  4. Drogas que pueden producir resultados falsos positivos

Epilepsia: Definición según la ley

Las crisis epilépticas u otros cambios bruscos en el estado de conciencia representan un peligro grave para la seguridad vial al conducir un vehículo motorizado. Por lo tanto, la evaluación debe llevarse a cabo con especial atención por parte de la Comisión Médica local. La «epilepsia» se define como la manifestación de dos o más convulsiones epilépticas no provocadas en un período de menos de cinco años. Por «crisis epilépticas provocadas», nos referimos a aquellas desencadenadas por una causa identificable y potencialmente evitable.

Las personas consideradas clínicamente curadas, con una certificación emitida por un especialista en neurología (o disciplina equivalente) y que no han tenido convulsiones epilépticas en al menos 10 años sin tratamiento farmacológico, ya no están sujetas a restricciones. Aquellos que han estado libres de crisis durante al menos 5 años pero siguen en tratamiento estarán sujetos a controles periódicos por la Comisión Médica local, que determinará la duración del período de idoneidad después de obtener la certificación del especialista. Aquellos que no han tenido crisis en al menos 10 años pero aún requieren tratamiento no podrán obtener o renovar su licencia. Para obtener más información detallada, es recomendable consultar el periódico oficial.

Riesgos según el nuevo código de carretera

El nuevo Artículo 187 del Código de Carreteras establece sanciones para aquellos que conducen después de consumir drogas o sustancias psicotrópicas. El cambio clave en la nueva normativa es la eliminación de la obligación de verificar el estado psicofísico del conductor. Esto significa que, en caso de control policial, los conductores podrían dar positivo en pruebas de drogas, incluso si no presentan signos de alteración psicofísica.

Esta nueva disposición genera incertidumbre para aquellos que consumen drogas que pueden considerarse sustancias psicotrópicas. De acuerdo con la legislación actual, una persona que consuma drogas con efectos psicotrópicos puede ser sancionada, incluso si puede conducir normalmente. Esto también preocupa a las personas que toman medicamentos antiepilépticos.

Código de carreteras: consumo de drogas y riesgo de sanción

Según el nuevo Artículo 187 del Código de Carreteras, conducir después de consumir drogas (incluidos algunos medicamentos para la epilepsia, al menos por ahora) conlleva una sanción de multa de 1,500 a 6,000 euros, así como pena de cárcel de seis meses a un año. En caso de condena, se impone la suspensión de la licencia de conducir por uno a dos años (la duración se duplica si el vehículo no pertenece al infractor).

Además, el Artículo 187 establece que la licencia de conducir será revocada por un período de tres años si el infractor recae, o si el delito es cometido por una categoría específica de conductores según el código de carreteras. Además, en caso de condena, se procederá a la confiscación del vehículo utilizado en el delito, a menos que pertenezca a un tercero.

Drogas que pueden producir resultados falsos positivos

Hasta la fecha, no se ha elaborado una lista formal de drogas, incluidas las utilizadas para tratar la epilepsia, que podrían generar falsos positivos. Sin embargo, se puede mencionar:

  • Medicamentos basados en morfina y opiáceos analgésicos
  • Cannabis
  • Benzodiacepinas
  • Barbitúricos

El consumo de ciertos medicamentos como:

  • Antihistamínicos
  • Analgésicos opioides
  • Ansiolíticos y sedantes
  • Medicamentos para la presión
  • Antidepresivos tricíclicos



FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *