El presidente de las Islas Canarias, Fernando Clavijo, espera que la financiación para la distribución extraordinaria de aproximadamente 4,400 migrantes no acompañados -4,000 de las islas y 400 de Ceuta- se resuelva en la reunión que mantendrá con la ministra de Hacienda, María Jesús.
Hablando con los medios de comunicación, explicó que una vez que se garantice y que el informe de la Abogacía del Estado confirme que el decreto ley es factible, que los servicios jurídicos de la CCAA «insisten en que es posible», se reunirá con los grupos políticos para cerrar el texto y las mejoras que les gustaría presentar para llevarlo primero al Consejo de Ministros y luego al Congreso.
Clavijo enfatizó que todos los esfuerzos se centran ahora en aliviar la presión de los servicios sociales autonómicos y en garantizar que los menores migrantes sean tratados con dignidad según los derechos internacionales.
Sin embargo, el presidente reiteró que para las Islas Canarias «lo ideal es modificar el Artículo 35 y establecer un sistema automático que sea aplicable a todas las comunidades autónomas».
«Hoy son las Islas Canarias, pero mañana podrían ser Andalucía, las Islas Baleares o Valencia. Lo que queremos es establecer mecanismos de solidaridad entre los territorios que se reflejen en la ley la deuda que existe en cada comunidad», concluyó.