Cirer presenta presupuestos realistas y cercanos a las necesidades de la gente

La ministra de Familia y Asuntos Sociales, Cătălina Cirer, presentó los presupuestos de su departamento que, según destacó, son «realistas, cercanos a las necesidades de las personas y con voluntad de responder a aquellas personas de la sociedad que más lo necesitan».
Así lo destacó Cirer este jueves en su intervención en la Comisión de Hacienda y Presupuestos para la presentación de cuentas, que ascienden a 380,27 millones de euros, lo que supone un incremento de 37,1 millones de euros respecto al año anterior.
Según Cirer, el presupuesto se centra en mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios sociales en las grandes áreas del Ministerio, que son las cuatro direcciones generales y organismos autónomos asociados.
En concreto, a la Dirección General de Asuntos Sociales se le destinan casi 13 millones de euros más que en 2024. La ministra destacó este incremento con nuevas disposiciones para proyectos de emergencia alimentaria, inclusión social y apoyo a personas en riesgo de vulnerabilidad.
Además, se destinarán 3,5 millones de euros a la gestión de las tarjetas alimentarias, que pasarán a ser competencia autonómica a partir de enero del próximo año. También se mantiene el acuerdo con Proyecto Hombre Baleares con 4,1 millones de euros, 15 millones se destinan a las corporaciones locales y aproximadamente diez millones al plan de equipamiento.
En cuanto a la Dirección General de Atención a las Adicciones, gestionará un presupuesto de 200 millones de euros con un incremento de 24 millones de euros. En este ámbito se prioriza la mejora de la atención a las personas con discapacidad y adicciones, así como la ampliación de los servicios de teleasistencia y otras medidas de apoyo a la desinstitucionalización.
Cirer destacó en este momento que se baraja la apertura de nuevos centros, que actualmente se encuentran en fase de construcción por parte del Consorcio de Recursos Sociosanitarios y Asistenciales, así como la transformación de plazas residenciales para personas independientes en centros de adicciones. gente. También está previsto iniciar acuerdos para la implantación de dos nuevos centros de día en Palma, uno en Cala Major y otro en Sant Jordi.
Las cuentas de 2025 incluyen las ayudas para personas afectadas de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y el programa de recreación adaptada para niños con discapacidad.
Reducir las listas de espera para la valoración de la discapacidad seguirá siendo un objetivo prioritario para esta dirección general, aseguró la concejala, señalando que, por ello, se implementarán nuevas equivalencias de valoración de la discapacidad a la dependencia y se incorporarán nuevos profesionales. y el del convenio con IbSalut.
También se baraja un esfuerzo presupuestario para dar respuesta al convenio firmado con las entidades que atienden a personas con discapacidad y que supondrá una mejora salarial para los trabajadores.
La Fundación para la Atención a la Dependencia y el Fomento de la Autonomía Personal también registra un incremento de más de cuatro millones, hasta los 36.500 euros. El incremento se debe a la declaración de puestos de difícil cobertura para los profesionales de la Fundación Ibiza y al encargo del desarrollo de la nueva Historia Social Única, financiada con fondos europeos, que debe ser una realidad en 2025.
En cuanto a la dirección general Infancia, Juventud, Familia, Igualdad y Diversidad, dispone de 39,1 millones de euros, 9,2 millones más que en 2024, que se destinarán a programas de apoyo a las familias, la lucha contra el maltrato infantil, la prevención de situaciones de riesgo y la emancipación de los jóvenes, con especial atención a la prevención y atención de los casos de acoso y otras formas de violencia.
En este ámbito, Cirer destacó la defensa de los derechos de la comunidad LGBTI y las medidas de reconciliación y corresponsabilidad, ámbitos a los que se destinarán 4,5 millones de euros. Así, se mantiene la convocatoria de 100.000 euros para entidades que trabajen en los problemas y necesidades del grupo.
Las políticas de juventud seguirán siendo impulsadas por el Instituto Balear de la Juventud (IBJove), que contará con 2,9 millones de euros, con el desarrollo de proyectos consolidados como Art Jove y la reforma integral del albergue La Victoria.
En el ámbito de la justicia juvenil, desarrollado en gran medida a través de la Fundación Institut Sociodeucatiu S’Estel, se destinarán 16,1 millones de euros para desarrollar su actividad en los distintos centros, además de llevar a cabo diversas reformas y mejoras de las instalaciones y desarrollar un marco terapéutico. Proyecto de módulo para jóvenes con problemas de conducta.
En cuanto a la Oficina Balear de la Infancia y la Adolescencia (OBIA), mantiene sus funciones en 2025, pero hay un aumento del presupuesto de 98.000 euros, hasta los 349.000 euros, un incremento motivado por el gasto de la licitación del servicio telefónico. al menos 24 horas.
La asesora puso especial énfasis en la protección y defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género. Así, el Instituto Balear de la Mujer (IbDona) contará con un presupuesto de 9,5 millones de euros.
A través de IbDona se seguirá apoyando a los centros de crisis, en concreto, se destinarán 800.000 euros a los Consells Insulares de Mallorca y Menorca para la contratación de personal; y se elaborará un protocolo de acción interinstitucional, fortaleciendo así la transversalidad de las políticas de mujeres, afirmó Cirer.
También se convocará una línea de apoyo a mujeres con problemas de salud mental y diversidad funcional, además de más líneas de formación y sensibilización en temas como la trata con fines de explotación sexual.
Se continuará la colaboración con los profesionales del turismo y el ocio nocturno con cursos de autoaprendizaje para detectar y abordar la violencia sexual, y se destinará un millón de euros a impulsar planes de igualdad en las empresas.
Dentro de Cooperación e Inmigración, se destinará un presupuesto de 10,8 millones de euros para seguir apoyando a las entidades activas en el sector de la cooperación y se seguirán desarrollando itinerarios de inserción sociolaboral para inmigrantes. No obstante, el Departamento mantiene su compromiso y apoyo a las entidades que desarrollan proyectos de voluntariado.
FUENTE