Cinco muertes por violencia de género en Andalucía en 2024

Cinco muertes por violencia de género en Andalucía en 2024

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Igualdad, confirmó el fallecimiento de una mujer de 76 años en Fuengirola (Málaga) y de una mujer de 49 años y su hija de 20 en el Municipio de Zafarraya en Granada como casos de violencia de género, aumentando así a cinco el número de muertes por violencia de género en la comunidad, cuatro en la provincia de Málaga.

En el caso de Fuengirola, una mujer de 76 años murió estrangulada por su pareja, un hombre de 75 años que luego intentó quitarse la vida ingiriendo pastillas. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Fuengirola acordó este lunes su prisión preventiva sin derecho a fianza.

Y en Zafarraya, Granada, dos mujeres, una mujer de 49 años y su hija de 20, murieron la madrugada del sábado por heridas de bala. También fue encontrado el cuerpo de un hombre de 34 años que presuntamente se quitó la vida de un tiro en la cabeza, la pareja o expareja de la joven.

Con esta víctima, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España se eleva a 19 en 2024 y a 1.263 desde 2003, cuando se empezaron a recoger estos datos. El año pasado se produjeron un total de 56 muertes a nivel nacional, siete más que el año anterior, mientras que en Andalucía el número de delitos sexuales ascendió a 16.

Con estas dos víctimas, el número de víctimas de violencia de género en Andalucía se eleva a cinco, tras el asesinato de una mujer el pasado 6 de abril en la capital malagueña. La víctima y su marido, ambos estadounidenses, se encontraban en un apartamento turístico de Málaga capital. Según las primeras investigaciones policiales, la muerte se habría producido en el círculo más íntimo de la pareja, al parecer en relación con prácticas sexuales extremas. El marido fue detenido por estos hechos y el Juzgado de Emergencia número 9 de Málaga, en calidad de tutor, decretó su ingreso en prisión provisional con preaviso y sin fianza, siendo investigado, en principio, por el delito de asesinato con violencia sobre la mujer.

Anteriormente, el pasado 18 de marzo, se confirmó el asesinato de una mujer de 49 años en el municipio malagueño de Pizarra, que recibió un disparo de su expareja en plena calle. El presunto agresor abandonó el lugar y se quitó la vida utilizando la misma arma de fuego. La víctima tenía una hija menor y un hijo mayor de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, pero éste era usuario del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) a través de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer.

El pasado 15 de enero se confirmó el asesinato de una mujer de 56 años en el núcleo de población de Torre del Mar, en el municipio malagueño de Vélez-Málaga. La mujer, cuyo cuerpo fue encontrado en su domicilio, murió por asfixia, según el informe preliminar de la autopsia. Ese mismo día fue descubierto el cuerpo sin vida del hombre, su pareja, quien al parecer se quitó la vida y fue encontrado ahorcado. No existían denuncias previas, ni la víctima había sido usuaria del Instituto Andaluz de la Mujer ni de la red de Centros de Información Municipales. La víctima tenía dos hijos mayores.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la violencia de género, Carmen Martínez, volvieron a expresar su absoluta condena y rechazo a estos delitos machistas y envían todo su apoyo a los familiares y amigos de las víctimas. Tanto la ministra como el delegado piden todos los esfuerzos de las instituciones, las administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del correo electrónico ‘016-online@igualdad.gob.es’, el canal de WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online , accesible desde la web «violenciagenero.igualdad.gob.es», funciona las 24 horas del día, todos los días de la semana.

En el 016 puedes solicitar asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8:00 a 22:00 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas. ​y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad. Por otro lado, recuerda que en caso de emergencia puedes llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062).

Si no se puede realizar una llamada y se encuentra en una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación Alertcops, desde la cual se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de apoyo pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *