Cerca de 10,000 personas usan sensor de glucosa

Cerca de 10,000 personas usan sensor de glucosa

Un total de 9.764 pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 en tratamiento rápido con insulina en la región están utilizando un «flash» sensor, un sistema de monitorización de glucosa basado en sensores financiado por el Servicio Murciano de Salud (SMS), según fuentes de la Comunidad en un comunicado de prensa.

El número de pacientes tipo 2 supera los 4.500, a los que se suman los usuarios diabéticos tipo 1, que ya utilizaban el dispositivo financiado por la sanidad autonómica, cuyo número asciende a 5.256 en 2024, superior a los 4.829 registrados en 2023.

Durante su participación en los actos organizados por la Asociación Murciana para la Atención de la Diabetes, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este jueves, el consejero de Sanidad, Juan José Pedreño, señaló que el número de usuarios con diabetes tipo 2 que beneficiarse de la financiación del dispositivo «supera la previsión que preveía que alrededor de 1.300 personas dispondrían de este dispositivo en los primeros años de implantación del sistema».

«Esto demuestra el compromiso del Gobierno regional para ampliar la atención sanitaria a las personas con diabetes, además de ayudar a mejorar su calidad de vida», afirmó la ministra de Sanidad.

Cabe destacar que estos usuarios reciben habitualmente los dispositivos directamente en su domicilio, lo que evita desplazamientos a su centro de salud para conseguirlos y mejora la accesibilidad y continuidad del tratamiento.

La diabetes tipo 1 es más común en jóvenes y niños, es crónica y requiere tratamiento de por vida, mientras que la tipo 2 puede afectar a personas de cualquier edad y puede prevenirse con una dieta adecuada y actividad física moderada.

En 2023, el SMS ha invertido más de 10 millones de euros en la financiación de 227.940 sensores de flash para diabéticos tipo 1 y 2. Hasta noviembre el número de sensores supera los 222.000, y la previsión es terminar 2024 con una inversión de 11,6 millones de euros en estos dispositivos.

Además, el SMS incorpora los últimos avances tecnológicos, como los llamados «sistemas de circuito cerrado» para el control de enfermedades, con sensores continuos de última generación que permiten ofrecer una terapia personalizada a todo tipo de pacientes diabéticos, incluidos grupos de alto riesgo como mujeres embarazadas y niños de 12 meses o más.

Estos sistemas ajustan automáticamente la administración de insulina en función de los niveles de glucosa detectados, lo que proporciona un control de nivel más preciso que las bombas convencionales.

El sistema «flash» consiste en un dispositivo para medir los niveles de glucosa en sangre. Tiene el tamaño de una moneda de 2 euros y se coloca en la parte posterior del brazo.

El dispositivo inserta un filamento en el tejido intersticial del usuario a través del cual registra las mediciones. Entre sus ventajas clínicas se encuentran una reducción del tiempo de hipoglucemia (día y noche), una reducción del número de episodios de hipoglucemia y una reducción de los ingresos hospitalarios relacionados con la diabetes.

En la Región de Murcia, según datos del SMS, hay alrededor de 107.000 personas diagnosticadas con diabetes, una enfermedad provocada por las altas concentraciones de glucosa en sangre, pero se estima que otras 60.000 pueden padecerla sin saberlo, elevando la cifra a casi 170.000.

El Ministerio de Sanidad lleva a cabo diversas campañas para promover hábitos de vida saludables, como la promoción de una alimentación saludable combinada con actividad física adaptada a cada edad para evitar la diabetes (tipo 2) prevenible con los programas «Activa» o Escuela de Salud.

Según algunos estudios, los hábitos saludables podrían prevenir hasta el 90 por ciento de los casos de diabetes tipo 2 mediante conductas como dejar el tabaco, mejorar la alimentación y la actividad física.

Para seguir avanzando en la lucha contra la diabetes, la Consejería de Sanidad también impulsa la investigación a través de la Fundación para la Formación y la Investigación en Salud y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *