El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha emitido órdenes respecto del cierre de centros de votación en las elecciones presidenciales en Venezuela, previstas para las 18 hora local, ni la ampliación del horario de votación.
Según la ley electoral venezolana, los colegios electorales abren a las 6 a.m. y cierran 12 horas más tarde. En elecciones nacionales anteriores, la autoridad electoral amplió el horario hasta la noche, alegando que todavía había votantes en la cola.
Al momento de publicación de esta nota, el consejo del poder electoral no ha emitido órdenes públicas respecto del cierre o no de los centros.
La oposición ha denunciado en el pasado que esta prórroga viola la Constitución y las normas electorales del país y se presta, siempre según su versión, a abusos por parte del oficialismo.
María Corina Machado, líder del movimiento opositor Vente Venezuela, llamó a las 18 en sus redes a cerrar las mesas «si no hay gente en la fila». En su opinión, el momento de la votación ha llegado con la presencia de testigos de los distintos candidatos. «El historial es la prueba», añadió.
votación del domingo Llamado por actores locales e internacionales a ser decisivos para lograr una solución a la prolongada crisis política del país sudamericano, transcurrió con normalidad y con una actitud cívica del electorado, según las versiones del poder electoral, el ministro de Defensa y diferentes candidatos.
El Presidente y el candidato a la reelección, Nicolás MaduroHacia las cinco de la tarde consideró que el día había sido «extraordinario» y celebró haberse mantenido «en paz». Edmundo González UrrutiaEl candidato de la oposición, describió la jornada como «una fiesta electoral» y consideró que el establishment militar del país impondría los resultados de la votación.
Poco antes de las 18.00 horas del domingo, los portavoces del comando del candidato de la oposición pidieron que el proceso se cerrara oficialmente a la hora señalada si no hubiera votantes en cada centro.
[Noticia en desarrollo, en breve más información]