Celebran la ‘recuperación’ de Es Caló des Moro con una nueva acción contra la masificación en nuestras playas.

El movimiento «Ocupa Nuestras Playas» celebró este domingo la «recuperación» de Es Caló des Moro, en Santanyí, para los vecinos en una nueva acción contra la masificación turística que comenzó a las 8 de la mañana y finalizó sobre las 13:00 horas.
A primera hora de la mañana, los organizadores de esta acción extendieron una lona sobre la arena de la playa de Es Caló des Moro, en la que se podía leer «OcupemLesNostresPlatjes». Unos minutos más tarde, publicaron otro que decía «Es un buen momento para llenarse».
La acción del domingo en un lugar emblemático de Mallorca, muy popular entre los «Instagrammers» e «influencers» internacionales y «símbolo de la masificación de las playas» de la isla, fue propuesta por «Ocupemos nuestras playas» como una jornada «lúdica» y festiva además de vengativa. Pues bien, pretende concienciar sobre el problema de la masificación, exponiendo la necesidad de «cuidar las playas y recuperarlas también para los residentes».
En este sentido, los aproximadamente 300 participantes en este evento aprovecharon para darse un refrescante baño, bailar boleros y gritar consignas como «Amo Mallorca, no la destruyas».
La jornada transcurrió con normalidad a pesar de que un grupo de participantes gritaba «Turistas váyanse a casa», lo que no gustó a los organizadores que informaron a los turistas del espectáculo e intentaron convencerles de que se alejaran de la playa y que, además, les recordaron que «esta acción no es contra nadie».
Además, a pesar de que la Guardia Civil pidió la identificación de todas las personas que acudieron desde Es Caló des Moro, tras participar en la acción. Más temprano, según explicó en las redes de “Ocupa Nuestras Playas”, pidió retirar las pancartas y preguntó si tenían permiso para la manifestación.
Sin embargo, esta fue la última acción impulsada por el movimiento “Ocupa Nuestras Playas”, que de ahora en adelante continuará con el activismo a través de diversas plataformas a lo largo de la isla.
FUENTE