Celebración de la historia retórica y científica de Sagasta y su tiempo

Celebración de la historia retórica y científica de Sagasta y su tiempo

La figura y el tiempo en el estado de Riojan Práxes Mateo Sagasta serán otro año el eje central de la décima edición de la historia retórica y científica, organizada por la Fundación Sagasta y el Instituto de Estudios en Riojan (IER).

Una reunión que, en esta ocasión, es parte del programa completo que el gobierno en Rioja promovió con motivo de conmemorar el año Saguasta para celebrar los doscientos años de nacimiento de este ilustre Rioja en Torrecilla en Camores. Con la coordinación de José Antonio Caballero, José Miguel Delgado y Rebeca Viguera, y la colaboración del Parlamento de Rioja y la Universidad de La Rioja, esta décima reunión tendrá lugar después de las diferentes conferencias del 24 y 25 de abril en la biblioteca en Rioja, con hasta seis conferencias diferentes, que se acercará al tiempo y se acercará a seis diferentes conferencias. que abordará numerosos aspectos sobre el político y con el tiempo hasta seis conferencias diferentes que abordarán numerosos aspectos sobre el político y con un tiempo hasta seis conferencias diferentes que abordarán numerosos aspectos sobre el político y con un tiempo hasta seis conferencias diferentes que se acercarán a numerosas sobre el político y su tiempo.

El programa comenzará el jueves 24 de abril a las 5:00 p.m., con la intervención de José Antonio Caballero y su análisis sobre el «orador seductor de Sagasta». A partir de 18.15, Rebeca Viguera será el que enfrentará el papel «Sagasta en el exilio liberal en la España constitucional».

La última conferencia en este primer día será responsable de José Miguel Delgado, con quien puedes conocer la faceta de Sagasta como periodista en «La Iberia». Durante el viernes 25 de abril, a partir de las 5:00 p.m., los participantes en la reunión podrán escuchar la conferencia «conmemoratismo y opinión pública en torno a Práxes Mateo Sagasta» ofrecido por Jesús Movellán de la Universidad de Cantabria.

A su vez, José Ramón Milán (Universidad Complutense de Madrid) proporcionará la presentación «para hacer la política de la multa que servirá como un análisis del liderazgo y estrategias políticas de Sagasta. Política de Sagasta».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *