Los estudiantes de sexto grado de la escuela primaria pública de Columbia, ubicada en Tres Cantos, podrán permanecer dos años más en la misma instalación después de ser uno de los primeros 25 de la región en solicitar al Ministerio de Educación la incorporación de las escuelas secundarias 1 y 2.
De esta manera, el colegio pasará a ser un CEIPSO (Centro de Educación Primaria y Secundaria) para impartir, además de Educación Infantil y Primaria, los dos primeros cursos de Educación Secundaria en el curso 2025/26, según ha informado el Ministerio en un comunicado.
El equipo directivo del colegio de Columbia se interesó en esta posibilidad luego de que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anunciara en septiembre que se aplicaría en todos los colegios de nueva construcción que abrieran en la Comunidad de Madrid a partir del próximo año. Una propuesta que el ministro de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, amplió para que los existentes, como la Ciudad de Columbia, pudieran beneficiarse de esta medida.
Después de recibir una respuesta favorable por parte de la facultad, el colegio solicitó información a la Dirección Territorial del Área sobre los requisitos para la implementación de los dos primeros cursos de secundaria. La Ciudad de Columbia ya tiene un horario dividido y cuenta con instalaciones que solo necesitan una pequeña renovación para dar cabida a las nuevas clases e instalar el laboratorio obligatorio para los alumnos de esta nueva etapa.
El siguiente paso fue la reunión del Consejo Escolar, en la que participan el equipo directivo, el profesorado, los padres de los alumnos y los responsables municipales de Tres Cantos. En total, 15 personas votaron a favor por unanimidad.
«Los niños están emocionados de quedarse en la escuela», resumió el director de la Ciudad de Columbia, Roberto Brea, quien explicó otras razones que explican esta unanimidad entre la dirección, los profesores y las familias. «Se ven todavía muy pequeños y van a seguir en un ambiente más cercano y familiar, retrasando ese paso al bachillerato que muchas veces supone entregarles el móvil y las llaves de la casa», añadió el director.
Este centro es uno de al menos 25 colegios públicos que se unirán el próximo año a esta iniciativa, la cual tiene como objetivos proteger la infancia, combatir el abandono escolar, mejorar el rendimiento de los alumnos, los hábitos de descanso o alimentación, y luchar contra la soledad, las adicciones o la posible influencia de pandillas juveniles, según el Ministerio de Educación.
Los equipos directivos de estos centros, ubicados en localidades como Madrid, San Sebastián de los Reyes, Colmenar Viejo, Tres Cantos, Rivas Vaciamadrid, Las Rozas de Madrid, Villaviciosa de Odón, Alcorcón o Leganés, se han comunicado con el Ministerio para confirmar que sus instalaciones pueden acoger los nuevos cursos con adaptaciones de espacio u obras menores. Estas acciones se llevarán a cabo con una asignación de 122 millones de euros incluida en el proyecto de Presupuestos 2025 para la construcción, renovación y ampliación de infraestructuras de la educación pública.
Además, los técnicos del Departamento siguen analizando la viabilidad de extender esta medida a otros centros que, al igual que la Ciudad de Columbia, puedan realizar esta adaptación y tengan jornadas fraccionadas.