CEIM destaca el impulso del turismo y la hostelería en la creación de empleo en mayo y pide reducciones en las cotizaciones.
CEIM destaca el impulso del turismo y la hostelería en la creación de empleo en mayo y pide reducciones en las cotizaciones

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), después de publicar los datos de desempleo y afiliación de mayo, afirmó que el mantenimiento de cifras de afiliación elevadas se debe principalmente al Sector Servicios, en particular a la Hostelería (con 78.000 nuevos afiliados este mes), así como al turismo, y solicitó una reducción en las contribuciones.
En cuanto al desempleo, se destacó que volvió a disminuir en la región (58.650 personas), un 4,79% en términos anuales. Sin embargo, se señaló que las nuevas contrataciones son en su mayoría a tiempo parcial o permanente en lugar de tiempo completo, debido a la dificultad de las empresas para absorber el aumento extraordinario de casi el 10% en los costos de la seguridad social para cubrir las pensiones, según informó la patronal madrileña en un comunicado.
«Estas cargas impactan de manera importante, un mes más, en el Sistema Especial de Empleo de los Hogares, que está eminentemente feminizado y cuenta ya con 11.000 afiliados menos que hace un año», apuntó.
En este sentido, los empresarios madrileños destacan una vez más que más de un millón de trabajadores siguen buscando empleo y no se consideran desempleados. Estos datos confirman «un estancamiento en la productividad ya que las horas trabajadas por los afiliados son insuficientes y se les sigue señalando como quejosos».
La CEIM advierte sobre el aumento de la inflación, que supone un impuesto al ahorro familiar, así como sobre su preocupación por el ausentismo «desbocado». En Madrid, las solicitudes de incapacidad permanente por enfermedades ajenas al trabajo (procesos que implican más de 365 días de baja) aumentaron un 21% respecto al año anterior.
Los empresarios madrileños carecen de un Gobierno nacional que, en lugar de emitir mensajes triunfalistas sobre la marcha de la Economía, reduzca los impuestos sobre el empleo, tanto para las empresas como para los trabajadores; resalte el valor del trabajo en lugar de desacreditarlo; controle la duración desproporcionada de las bajas por enfermedad; desfleje el IRPF en relación con la inflación y se enfoque en la inversión productiva en lugar de aumentar el empleo público y el número de personas subsidiadas.
En el contexto de una nueva campaña electoral, CEIM rechazó los anuncios realizados por el Ministerio de Trabajo sobre todo tipo de recargos a las empresas, «dentro de un lenguaje despectivo inaceptable y un alto nivel de desprecio a la negociación colectiva y el diálogo social».
Respecto a los datos de Madrid, CEIM señala que el 27% de la afiliación en España en el último año se produjo en Madrid y que las cifras anuales de afiliación de Madrid son mejores que las del conjunto nacional (3,8% frente a 2,4%). Además, la estabilidad del empleo es mayor.
Por último, CEIM adelantó que este mes se presentará la Estrategia de Empleo de Madrid, que se centra en procesos de formación «estrechamente ligados» a las necesidades empresariales. Asimismo, se avanza en la configuración de la nueva estrategia de políticas activas de empleo de la Comunidad de Madrid, en el marco del diálogo social.
FUENTE