CCOO y UGT están llevando a cabo una protesta este martes en Toledo en contra de lo que consideran «la mayor rebaja en la campaña de extinción de incendios forestales».

CCOO y UGT están llevando a cabo una protesta este martes en Toledo en contra de lo que consideran «la mayor rebaja en la campaña de extinción de incendios forestales».

En un comunicado, ambos sindicatos indicaron que el Plan Infocam diseñado este año por el Ministerio de Desarrollo Sostenible para atender el medio natural durante el periodo de riesgo extremo de incendios forestales -122 días, del 1 de junio al 30 de septiembre– prevé la activación paulatina de los bomberos forestales de Geacam, el grupo más numeroso de los que forman parte del dispositivo.

De esta forma, cada bombero estará activo sólo 89 días, y el operativo coincidirá en total durante sólo 73, la cifra más baja de la historia de la empresa pública: los 62 días de los dos meses de «riesgo extremo», julio. . y agosto, y sólo once de los sesenta días de los meses de «alto riesgo», junio y septiembre.

«Ante tal reducción, nunca antes vista, y ante la negativa de la dirección de Geacam, en primer lugar, y de la concejala Mercedes Gómez y del viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, a dar explicaciones y responder A las peticiones de reconsideración de este despropósito planteadas por el representante sindical de la plantilla de la empresa pública, CCOO y UGT, decimos que convocaremos una concentración, mañana martes, frente a la sede del ministerio, como primera medida de presión», indican los organizadores, que añaden que prácticamente todas las organizaciones sindicales con presencia en Geacam se sumaron a la convocatoria.

«Mañana, desde las ventanas de sus despachos, el concejal y el viceconcejal podrán vernos protestando y lo pedimos todos juntos, portavoces del malestar y la indignación de la gran mayoría del personal».

«Es cierto que los responsables del Plan Infocam parecen haberlo visto venir ya: el pasado miércoles, en vísperas del puente ‘Día Corpus-Región’, decidieron adelantar la activación de varias unidades terrestres, aunque sin aclararlo. si esta medida supondrá una ampliación de los días de campaña para este pequeño grupo, o si el avance de su activación conllevará el avance de su retirada”.

Tras indicar que será una medida positiva, ya que supone el reconocimiento «-y corrección- de un error», la consideran «extremadamente insuficiente».

«Pero esperemos que también sea un gesto que muestre la voluntad de atender las demandas sindicales y fortalecer el dispositivo para poder afrontar con más garantías la temporada de incendios extremos y de alto riesgo de 2024. Eso es lo que les vamos a pedir mañana». . «.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *