CCOO alerta de reducción del 40% en plantilla de Correos en Cantabria, con 240 vacantes

La sección sindical de Comités de Empresa (CCOO) de Correos en Cantabria ha denunciado la «desregulación y ajuste» que está llevando a cabo la empresa pública postal para solventar el agujero económico después de cinco años de estancamiento en una gestión permanente, social y laboral. Esto ha llevado a una reducción de aproximadamente el 40% de la plantilla en Cantabria, con 240 puestos vacantes de un total de 645.
El secretario provincial de CCOO de Correos en Cantabria, Juan Carlos Aizpurua, enfatizó en una rueda de prensa que no aceptarán estas medidas que tienen un impacto grave en la reducción del empleo en Cantabria. La falta de personal suficiente ha provocado retrasos en la entrega de correspondencia, notificaciones, cartas y paquetes, especialmente en los barrios periféricos, zonas industriales, rurales y pueblos pequeños.
La sobrecarga de trabajo ha llevado a la plantilla a realizar rutas de reparto más largas, sufrir largos tiempos de espera y colas en las oficinas, así como cargas excesivas. En Cantabria, la reducción de plantilla ha dejado aproximadamente 240 puestos vacantes de un total de 645, afectando a todos los centros de trabajo de la comunidad.
Después de cinco años de pérdidas acumuladas, Correos se enfrenta a una crisis con una caída del 50% en las entregas, descrédito de marca y un aumento alarmante de la precariedad laboral. La destitución del presidente de Correos en 2023 tras un proceso de movilización iniciado por CCOO y UGT debe abrir una nueva ventana para garantizar la viabilidad de la empresa pública.
El nombramiento de Pedro Saura al frente de Correos se interpreta como una rectificación y una nueva etapa de negociación con los sindicatos. Sin embargo, el plan presentado incluye una financiación insuficiente y un plan estratégico conservador que renuncia a la expansión y al crecimiento de la empresa.
Desde CCOO se propone una consolidación del servicio postal público con financiación suficiente y el compromiso de que Correos sea el operador designado para el servicio postal universal. Además, se busca un nuevo convenio colectivo y un contrato de función pública que implemente la semana de 35 horas, mejoras salariales y la conversión de puestos de trabajo a tiempo completo.
En caso de no lograr avances en estas propuestas, CCOO no descarta intensificar la presión e iniciar un calendario de movilizaciones para garantizar un servicio postal de calidad y la protección de los derechos de los trabajadores de Correos.
FUENTE