Casi 47.000 plazas y dos nuevos ciclos en el sector del transporte y forestal.

Casi 47.000 plazas y dos nuevos ciclos en el sector del transporte y forestal.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 de junio (EUROPA PRESS)-

El Gobierno de Galicia aprobó este lunes la ampliación de la oferta de Formación Profesional que el presidente, Alfonso Rueda, adelantó la semana pasada. Así, el año que viene habrá un total de 46.714 plazas de nuevo ingreso, tras un incremento del 11%, con unas 4.500 más; y se crearán dos nuevos ciclos: uno intermedio en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera y otro básico en Uso Forestal.

Según Rueda, esta será «la mayor oferta de plazas de Formación Profesional de la historia de Galicia». Además, este crecimiento se complementa con la creación de 17 titulaciones. Además de los dos nuevos ciclos ya mencionados, se incorporarán dos másteres y otras 13 titulaciones de alta especialización. En total, el catálogo asciende a 214 entre las clases básica (41), intermedia (59) y superior (114).

«La oferta está aumentando en todos los grados», confirmó el presidente regional. El número total de puestos de trabajo vacantes aumentó un 10,76%, pero destaca el incremento de la Formación Profesional Dual, hasta 6.153 (+45,3%); de másteres, hasta 1.658 (+53,2%), y de titulaciones de alta especialización, hasta 623 plazas (+52,3%). Asimismo, Rueda apoyó el aumento de plazas en el campo, hasta 7.631 (+11,5%).

Todas estas cifras son nuevos puntos de entrada a los que hay que sumar estudiantes que previsiblemente continuarán su formación en esta modalidad. En total, serán casi 65.000 los estudiantes que acogerá la FP gallega a partir de septiembre, «algo más del doble que hace diez años», ha apuntado el jefe de la Xunta.

En cuanto a las nuevas titulaciones, el ciclo básico de estudios en Aprovechamiento Forestal se impartirá en el CIFP de Vilamarín (Ourense), mientras que el ciclo medio en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera se impartirá en el CIFP As Mercedes de Lugo y en Valentín Paz Andrade de Vigo. .

También habrá dos nuevos másteres: el ciclo superior de Posicionamiento y Comunicación en Buscadores en Redes Sociales, en el IES As Mercedes de Lugo y el IES Luís Seoane de Pontevedra; y Redacción de Contenidos Digitales para Marketing y Ventas, en los dos centros ya citados, así como en el CIFP Fontecarmoa de Vilagarcía, en el CIFP Portovello de Ourense y en el CIFP Rodolfo Ucha Piñeiro de Ferrol.

Junto a ellos, la FP de Galicia ofertará 13 nuevos «diplomas de alta especialización», con lo que el total ascenderá a 27, con 623 plazas. Así, la oferta de plazas por esta modalidad aumenta un 52%.

El objetivo de esta ampliación, ha subrayado Rueda, es «continuar con el impulso que la Xunta viene dando desde hace años a esta «revolución silenciosa que está viviendo la Formación Profesional».

DESCUENTO POR INSCRIPCIÓN EN CSHG

Por otro lado, el presidente anunció una rebaja del 50% en las tasas de matrícula del Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) en Santiago, como medida en línea con la gratuidad de las matrículas en las universidades públicas gallegas a partir del próximo año.

De esta forma, la matrícula en el CSHG, que no pertenece a ninguna universidad sino que está adscrita a Compostela, pasará de casi 8.000 euros a 4.000.

En paralelo, la Xunta aumentará hasta 52 el número de becas en este centro. Según la tipología, suponen una rebaja de entre el 50% y el 80% del precio de la matrícula; y, en todos los casos, asumo alojamiento gratuito en la residencia CSHG con pensión completa.

También se creará un nuevo curso de Cocinero Superior y Pastelería en el Centro Superior de Hostelería. Será una carrera de un año de duración -tres meses son prácticas- y arrancará en septiembre con 24 plazas.

BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA 50 JÓVENES

Por otro lado, el Consejo de la Xunta aprobó este lunes una nueva convocatoria del programa de becas de internacionalización, que permite a los participantes adquirir competencias profesionales en mercados exteriores para «seguir mejorando las ventas internacionales del tejido empresarial gallego».

En esta ocasión, la iniciativa, impulsada a través del Igape por la Conselleria de Economía e Industria, destina más de tres millones de euros a «consolidar la especialización en comercio exterior y dar empleo a 50 jóvenes gallegos».

Según ha señalado el presidente, se puede realizar en el extranjero o en Galicia, en entidades y organismos oficiales relacionados con la internacionalización de las empresas.

Así, los becarios tendrán como posibles destinos, entre otros, Bogotá, Casablanca, Chicago, Dubai, Dusseldorf, Johannesburgo, Kuala Lumpur, Lima, México, Miami, Montevideo, Oslo, Ottawa, Roma, Seúl, Singapur, Tokio, Varsovia. o Yakarta.

CASI 160.000 EUROS PARA ESTUDIANTES GALLEGOS EN UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

Asimismo, el Gobierno de Galicia destinará casi 160.000 euros para la enseñanza de la lengua gallega en las universidades de Buenos Aires (Argentina), Oxford (Reino Unido), Río de Janeiro (Brasil) y País Vasco.

El Consejo de la Xunta autorizó la firma de estos convenios por tres años. La colaboración entre el Departamento de Lingua y estas cuatro universidades tiene como objetivo «fomentar la enseñanza, la investigación y la promoción de la lengua, la literatura y la cultura gaélica tanto en el entorno universitario como en su área de influencia».

Como se ha señalado, las aportaciones económicas de la administración autonómica tienen en cuenta la duración del convenio, la prestación de un lector gallego, si existe compromiso por parte de la universidad de contratación o la organización de actividades de promoción. y difundir el idioma que hablan.

47 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EN RESPONSABILIDAD EN EGAP

Finalmente, el Consell de la Xunta dio cuenta del informe sobre formación en idiomas convocado por la Escuela Galega de Administración Pública (EGAP) para 2024.

EGAP llevará a cabo un total de 47 actividades formativas, con un total de 2.070 plazas para el personal al servicio de las distintas administraciones públicas. Entre las ofertas de idiomas destaca el idioma inglés, que permite seguir un itinerario formativo estructurado en doce niveles, con el objetivo de dar continuidad a personas que ya han cursado los niveles más avanzados en convocatorias anteriores, incorporando como nuevas funciones: Idioma en Inglés. Nivel avanzado 1, nivel 11; y el idioma inglés. Nivel Avanzado 2, Nivel 12.

Además de este idioma, el personal interesado puede realizar cursos de formación en francés, portugués, alemán e italiano.

En cuanto a las modalidades de enseñanza, el 90% de las plazas de los cursos de lenguas extranjeras convocados para este año corresponden a modalidades formativas basadas en el uso de medios telemáticos.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *