CARM amplía red de estaciones agrometeorológicas para agricultores

CARM amplía red de estaciones agrometeorológicas para agricultores

La comunidad ha ampliado hasta 55 la red de estaciones agrometeorológicas, repartidas en distintos puntos de la Región de Murcia y cuya finalidad es facilitar a los agricultores la toma de decisiones que les permitan gestionar sus cultivos de forma más eficiente y sostenible. Esta red forma parte del Servicio Murciano de Información Agraria (SIAM), dependiente del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Ambiental (IMIDA). El director del IMIDA, Andrés Martínez, aseguró que “el agricultor puede solicitar información en tiempo real de cualquier estación agrometeorológica para planificar, por ejemplo, programas de riego y fertirrigación, lo que permite ahorrar costes, aumentar la productividad y mejorar el cuidado del medio ambiente”.

Martínez explicó que «las estaciones agrometeorológicas proporcionan información sobre la temperatura y humedad relativa del aire, la velocidad y dirección del viento, la radiación global incidente y la posibilidad de precipitaciones o la cantidad de agua captada, lo que facilita la toma de decisiones”. “Además, en determinados cultivos, como las frutas de hueso, permite al agricultor saber cuándo el árbol comenzará a producir, después de que haya acumulado las horas de frío necesarias y haya comenzado a florecer”, indicó.

Además, el IMIDA está trabajando en la creación de estaciones agrometeorológicas virtuales, combinando toda esta tecnología de datos abiertos junto con otros avances como la teledetección, que utiliza, entre otras herramientas, imágenes de satélite o sensores de humedad para predecir, mediante algoritmos, las variables en puntos donde no existe una estación física. La red de estaciones agrometeorológicas del Servicio de Información Agrario de Murcia, dependiente del IMIDA, está formada por las 55 estaciones que gestiona (15 de ellas del Ministerio de Agricultura, una del Ayuntamiento de Mazarrón y otra de la Universidad Politécnica de Cartagena) distribuidas en las zonas irrigadas de la Región, que monitorean continuamente el estado de las variables atmosféricas.

Toda la información se pone a disposición de los agricultores a través de la plataforma siam.imida.es, a la que se puede acceder de forma pública y gratuita, y desde el móvil, a través de las aplicaciones denominadas «Agroclima CARM». Estos programas son personalizados, ya que se elaboran según las características del cultivo y de la instalación de riego de cada usuario, asegurando por días, semanas o meses el volumen de agua a suministrar y el tiempo de riego requerido. Se trata de la única red agrometeorológica existente en la región y también la única de su tipo en España que proporciona datos en tiempo real, una instalación pionera que comenzó a instalarse en los años 90 y continúa liderando proyectos de investigación.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *