El Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Cariedo, destacó la rapidez de la Junta Directiva para resolver las ayudas de rehabilitación energética y aseguró que trabajaría para acelerar sus pagos después de superar algunos procedimientos que han sido «complejos».
«Fui muy ágil al recibir la orden de la apelación autónoma», dijo el consejero plenario en respuesta a una pregunta planteada por el abogado socialista Luis Briones, quien criticó la demora en el pago de estos subsidios, según la cual los ciudadanos llevaron a cabo sus inversiones.
Durante su discurso, Fernández Carodo reconoció que las regulaciones nacionales son «muy inflexibles y exigentes en términos de procesamiento administrativo», pero enfatizó que la Junta Directiva «es ágil al brindar ayuda» y ya se encuentran en proceso de pago para «acelerar estos pagos».
El consejero explicó que entiende «la situación en la que se encuentran muchas familias y ciudadanos» ante la compleja documentación, por lo que decidieron «establecer posibles mecanismos para acelerar el procedimiento de pago» dentro de los plazos establecidos. Por lo tanto, defendió que la administración autónoma logró convocar en un período de «muy poco tiempo» y ya ha permitido las inversiones, respetando los requisitos de «agilidad» solicitados por la Unión Europea.
Fernández Carodo manifestó el compromiso de facilitar estos procedimientos, consciente de la complejidad administrativa en la gestión de estos subsidios de rehabilitación energética.
Por su parte, el abogado socialista Luis Briones insistió en el retraso en el pago de los subsidios energéticos por parte de la Junta de Castilla y León. «Estas explicaciones no nos son útiles ni para los vecinos de los diferentes lugares que se encuentran en una situación de espera de subsidios que ascienden a miles de euros», afirmó.
Briones destacó que estos subsidios, convocados en noviembre de 2020, aún no han sido pagados hasta el día de hoy, «cinco años después de la convocatoria y tres años después de su concesión». Por lo tanto, criticó el liderazgo del gobierno regional y cuestionó: «¿Y se supone que son buenos gestores? Hombre, parece que no lo son».
El parlamentario socialista mencionó un caso específico de dos propietarios de Strada de Duero, a quienes se les otorgó un subsidio de más de 93,000 euros en septiembre de 2022, co-financiado por fondos europeos. «Los vecinos están expectantes, sin recibir ninguna explicación», denunció, señalando que tendrán que recurrir a los tribunales para solicitar el pago.