Cantidad diaria recomendada de calcio para la salud ósea

La osteoporosis es una enfermedad muy común en nuestra sociedad. Se trata de una disminución de la resistencia ósea, lo que predispone a fracturas. El consumo de calcio, principalmente procedente de lácteos, y vitamina D es fundamental en nuestro día a día para prevenirlo. La Dra. Dacia Cerdá Gabaroi, reumatóloga del Hospital Sant Joan Despí Moisès Broggi (Barcelona) y miembro de la Sociedad Española de Reumatología (SER), explica que suele darse con mayor frecuencia en mujeres, especialmente después de la menopausia.
La osteoporosis se relaciona con factores de riesgo como antecedentes familiares, menopausia temprana, fracturas previas y el uso de ciertos medicamentos como los corticosteroides. Conforme aumenta la edad, aumenta el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Es importante consumir suficiente calcio y vitamina D a lo largo de la vida para mantener la salud ósea.
La dieta juega un papel crucial en la formación del esqueleto, especialmente en los primeros años de vida. Alimentos como lácteos, verduras de hoja verde, legumbres, pescado y frutos secos son fuentes de calcio. En caso de osteoporosis, se pueden necesitar suplementos para alcanzar la ingesta recomendada de calcio.
El consumo excesivo de cafeína y alcohol, así como una dieta alta en sal, pueden ser perjudiciales para los huesos. La exposición al sol es la principal fuente de vitamina D, pero en casos de deficiencia, se pueden recetar suplementos. El ejercicio regular, como caminar o bailar, es fundamental para prevenir la pérdida ósea.
Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar factores de riesgo como el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y una exposición insuficiente al sol, son medidas importantes para prevenir la osteoporosis. Además, la carga genética y la delgadez también pueden influir en el desarrollo de esta enfermedad.
FUENTE