Cantabria incrementará la remuneración productiva de los médicos en 400 euros al mes durante cuatro años.

El Gobierno de Cantabria, el Colegio de Médicos y el Sindicato Médico de la región firmaron este lunes un convenio que afecta a este colectivo y que, entre otros acuerdos, incluye el ajuste de las retribuciones de los casi 2.2000 profesionales del sistema sanitario público, con un incremento, en términos de productividad, de 400 euros mensuales durante cuatro años, de 2024 a 2028.
El reparto anual será de 210 euros mensuales el primer año; 90 en el segundo; y 50 euros mensuales en el tercer y cuarto año; y el objetivo de la medida es reconocer la «especial dedicación» de los médicos, evidente durante la pandemia de la Covid y también en el día a día, la eficiencia del trabajo que realizan y como incentivo para retener el talento.
Esta retribución tendrá un impacto económico de unos 10,5 millones en cuatro años, que será mayor en los dos primeros por la mayor cuantía prevista, y tiene «marco» en los presupuestos generales de la comunidad autónoma, ya que en los presupuestos de Este año. Ya hay una provisión de 12 millones para el pacto de profesionales sanitarios.
El convenio con los médicos fue firmado en la sede del Ejecutivo por su presidenta, María José Sáenz de Buruaga, el del colegio profesional, Javier Hernández de Sande, y el secretario del Sindicato de Médicos, Óscar Pascual, en presencia de entre otros, del Ministro de Salud, César Pascual.
El documento legislativo, abierto a la adhesión de otras formaciones sindicales y extendido a otros profesionales sanitarios, incluye una serie de compromisos con los médicos del Servicio Cantábrico de Salud (SCS) y las medidas correspondientes.
Así, se prevé el desarrollo de un nuevo plan de gestión de recursos humanos teniendo en cuenta los recursos y necesidades existentes, el fomento de la estabilidad en el empleo y la movilidad, una actualización del permiso y del convenio de vacaciones vigente, una reorganización de los equipos de Primeros Auxilios o la implementación de medidas para mitigar riesgos por «sobrecarga de trabajo» entre estos últimos profesionales.
El Gobierno autonómico se compromete también a tramitar las modificaciones legales necesarias para incluir el servicio de guardia en el pago de la retribución en situaciones de incapacidad temporal a partir del 1 de enero de 2025, o a negociar un nuevo modelo de carrera profesional que incluya los cambios producidos en el mismo y que reconoce la excelencia en la labor de enfermería y la validez de todos los créditos no utilizados para la promoción de grado.
Y también llevará a cabo una actualización del actual convenio de vacaciones y permisos para adaptarlo a las necesidades de los profesionales, al tiempo que promoverá su mayor participación en la toma de decisiones, entre otras medidas, también en el ámbito de la prevención de ataques a la salud personal.
En palabras de Buruaga, el convenio firmado con los médicos es «reprochable» y «bueno» para todos: «No se puede decir sólo un regalo», enfatizó.
FUENTE