Cantabria exige mantener el financiamiento completo del plan.

El gobierno de Cantabria expresó su profundo rechazo a la propuesta del gobierno español de reducir el financiamiento estatal para el plan de correspondencia, que consideran fundamental para facilitar la conciliación del trabajo y la familia en la región. Han solicitado que se mantenga completamente.
En una declaración, el Ministerio de Inclusión Social explicó que la medida del gobierno central implica que las comunidades autónomas deben cubrir el 25% del costo total del plan con sus propios fondos. En el caso de Cantabria, esto supone más de 720,000 euros que no se han incluido en los presupuestos autonómicos ya aprobados.
Además, criticaron que este impuesto puede obstaculizar cualquier ajuste o reprogramación sin afectar a otros aspectos sociales. Este programa, financiado hasta ahora con impuestos de los presupuestos generales del estado, ha permitido que 95 de los 102 municipios cantabrianos ofrezcan servicios de atención gratuitos para niños menores de 16 años.
Gracias a este programa, se han ofrecido actividades esenciales como parques infantiles, escuelas de verano, campamentos, refuerzos educativos durante los periodos no escolares y atención profesional en los centros públicos, e incluso en algunos casos en los propios hogares.
Según el ministerio, estos recursos son especialmente valiosos en municipios rurales y en lugares con menos recursos para garantizar servicios básicos de conciliación. El gobierno de Cantabria advierte que esta reducción podría obligar a muchos municipios a cancelar actividades planificadas para este verano, dejando a cientos de familias sin servicios de conciliación.
La directora general de igualdad, Tamara González, solicitó un diálogo urgente con las autoridades centrales antes de la conferencia sectorial de igualdad para revisar esta decisión. Enfatizó que el plan de respuesta a Co no es un accesorio, sino una herramienta clave para garantizar la conciliación de las familias, especialmente las mujeres.
El gobierno de Cantabria, presidido por María José Sáenz de Buruaga, ha mostrado un compromiso firme con la igualdad, la conciliación y el apoyo a las familias, especialmente en el área rural. Solicitan al gobierno de España que rectifique esta decisión y abra un diálogo real y un consenso con las comunidades autónomas para garantizar que cualquier modificación del modelo sea viable, correcta y eficiente.
FUENTE